GUERRERO

Sicarú, un refugio de tlacuaches en México



Los tlacuaches desempeñan un rol crucial en los ecosistemas naturales de México. Su amplia presencia en las áreas silvestres del país le confirió en la antigua Mesoamérica, así como en la cosmovisión de diversos pueblos originarios, un significativo rol mítico. 

Desafortunadamente, la falta de conocimiento y la rápida expansión urbana han reducido drásticamente su población. 

No obstante, en Chilpancingo, Guerrero, existe un santuario dedicado a su rescate y preservación: el refugio Sicarú.

También descubre en México:

Visita estos santuarios de animales cerca de la CDMX

Refugio de tlacuaches Sicarú

Fundado el 6 de septiembre de 2018 por Thalía Selene Martínez Nava, Sicarú es el primer refugio de tlacuaches en la región. 



Thalía, una bióloga de la Universidad Autónoma de Guerrero, comenzó rescatando perros y gatos desde su juventud y se inspiró para fundar el refugio tras descubrir la venta ilegal de tlacuaches en redes sociales. 

Gracias a las donaciones, el refugio se mantiene independiente y proporciona cuidado especializado a los tlacuaches, dependiendo de su edad, sexo y estado de salud.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En Sicarú, los tlacuaches pasan por una fase de rehabilitación que incluye el desarrollo de habilidades de supervivencia, como la búsqueda de alimentos y la capacidad de trepar árboles. 

Para liberarlos, deben cumplir ciertos criterios físicos y de peso. Aunque la mayoría de los tlacuaches son reintroducidos a la vida silvestre, algunos permanecen bajo cuidado permanente debido a discapacidades físicas.

El trabajo de Thalía no se limita al cuidado de los animales; y es que en este refugio de tlacuaches también realiza charlas educativas en escuelas para promover la conciencia y el respeto hacia estos marsupiales. 

Este hermoso ser vivo juega un papel vital en la biodiversidad, controlando plagas y ayudando en la dispersión de semillas, lo que contribuye al equilibrio de los ecosistemas.

Sicarú no solo salva tlacuaches sino también educa a la comunidad sobre su importancia ecológica, demostrando el impacto positivo de la conservación y el activismo ambiental.

También descubre en México:

Rancho la Esperanza, un santuario para burritos en Tlaxcala

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

31 minutos hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

2 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

3 horas hace
  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

4 horas hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

6 horas hace
  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

21 horas hace

Esta web usa cookies.