Información

¿Será Baja California una isla en el Futuro?



Estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han confirmado que, en los últimos 500 años, la península de Baja California ha avanzado cerca de 24 metros hacia el noroeste.

Según la información publicada por la UNAM, este desplazamiento es el resultado de la actividad tectónica y forma parte de los procesos naturales que ocurren en la Tierra.

Dicho movimiento es provocado por la actividad de la falla del Golfo de California, una fractura geológica activa que divide dos placas tectónicas:

También descubre en México:

Detectan agujero negro ultramasivo en forma de herradura

  • La Placa del Pacífico, donde se localiza Baja California.
  • La Placa de América del Norte, sobre la cual se encuentra la mayor parte de México.

La interacción de estas placas genera un movimiento anual de entre 4 y 5 centímetros, lo que también da lugar a la frecuente actividad sísmica en la región. Gracias a las mediciones satelitales con GPS, se ha podido calcular con precisión este desplazamiento.



¿Baja California se convertirá en una isla?

Aunque el movimiento es continuo, la separación total de la península tomará millones de años.

El investigador de la UNAM, Thierry Calmus, estima que en un millón de años, Baja California podría haberse alejado entre 40 y 50 kilómetros del resto de México. Sin embargo, en términos humanos, este cambio será prácticamente imperceptible.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Relación con los sismos

El movimiento tectónico en la falla del Golfo de California es también el responsable de gran parte de la actividad sísmica en Baja California y áreas cercanas.

Estos sismos forman parte del proceso geológico que, de manera gradual, separa la península del continente.

Proceso lento, pero seguro

El desplazamiento de Baja California es un ejemplo actual de la tectónica de placas, el mismo fenómeno que, hace 200 millones de años, separó al supercontinente Pangea y dio origen a los océanos y continentes tal como los conocemos hoy.

La superficie terrestre continúa cambiando, aunque estos cambios solo son evidentes cuando se observan a través de escalas de tiempo geológicas.

También descubre en México:

Inversión histórica de 20 mil millones de pesos en Bahía de Banderas

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

‘La Valentina’: la historia detrás del corrido

Una mujer revolucionaria, Valentina Ramírez Avitia, fue inspiración para un corrido, "La Valentina" y una…

11 horas hace
  • CDMX

Aki Matsuri 2025 en CDMX: esto es todo lo que necesitas saber

El Aki Matsuri es una celebración que va más allá del entretenimiento que funciona como…

12 horas hace
  • Información

Camina con historia. Panam lanza edición especial por centenario del Tenampa

El diseño mezcla la silueta clásica de Panam con detalles en dorado sobre negro que…

13 horas hace
  • Información

Grupo Xcaret: triunfa en los Travvy Awards 2025

Grupo Xcaret continúa evolucionando, innovando y demostrando que el turismo responsable también puede ser sinónimo…

14 horas hace
  • CDMX

Descubre el Tianguis de Recuerdos Musicales en CDMX

El Tianguis de Recuerdos Musicales es uno de los secretos mejor guardados para los fans…

15 horas hace
  • Información

“La Mano de Dios y el “Gol del Siglo”, legados de Maradona en México 86

Dos momentos emblemáticos en la leyenda de Diego Armando Maradona fueron "La Mano de Dios"…

16 horas hace

Esta web usa cookies.