Gastronomía

¡Se acerca el Día de la Candelaria! Conoce el tamal más grande de México



El Zacahuil es uno de los platillos más representativos de la Huasteca Veracruzana, aunque también se realiza en San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y Querétaro.

Su nombre deriva del náhuatl zacahuili, que significa ‘zacate’.

Se trata de un tamal gigantesco que puede alimentar a más de 70 personas, pues mide más de metro y medio de largo y puede llegar a pesar más de 20 kilos.

En Papantla este platillo se elabora con masa de maíz martajada, chile ancho y carne de cerdo.

En tiempos prehispánicos se elaboraba con venado, faisán, jabalí, víbora o armadillo.



Esta preparación se usa principalmente en festividades, cuando la concurrencia del público es grande, como en carnavales, iniciaciones o fiestas tradicionales locales.

En algunas regiones del norte de Veracruz, la masa se revuelve con diversos chiles.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El Zacahuil se sirve en plato hondo o sobre una hoja de plátano o de palma de coyol, pues la versión papanteca es aguada con la carne deshebrada encima.

Para prepararlo se requiere un horno, de preferencia subterráneo o de barro.

La masa de maíz se martaja con chile ancho, guajillo, pasilla, cebolla asada, ajo, manteca y especias.

Una vez mezclados estos ingredientes, se añaden piezas de carne de cerdo como es la forma tradicional; sin embargo, también se puede emplear pollo o pavo, según el gusto de quien lo prepare.

Una vez sellado se mete al horno entre 7 y 12 horas, según el tamaño.

En Veracruz, este tamal tiene un origen ceremonial que nos traslada a las comunidades indígenas.

A través del Zacahuil ofrendaban un animal – como cerdo o guajolote – para fungir como mensajero entre el mundo físico y el espiritual, además de ser el equilibrio en los ciclos naturales.

En Papantla puede degustarse en el Mercado Benito Juárez o en restaurantes como Nakú, Zacahuil Rosita, El Zagúan, Zacahuil Lupita, Tacos El Huasteco y Zacahuil Doña Martha. 

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • Información

Terminan las labores en el Tren Ligero antes de lo previsto

Las obras en el Tren Ligero han terminado en la primera etapa antes de lo…

22 horas hace
  • Tours

Vive una aventura por el Nevado de Toluca y sus alrededores

Conoce el Nevado de Toluca a través de este tour que te ofrece tres rutas…

23 horas hace
  • CDMX

Oasis Fan Store CDMX: prepara tu outfit para el concierto

La Oasis Fan Store llega a CDMX con moda, cultura retro y alma britpop, creando…

1 día hace
  • CDMX

El Museo del Chopo celebra su 50 aniversario

Este aniversario es un recordatorio de que el Museo del Chopo es un organismo vivo…

1 día hace
  • CDMX

Zona Áurea Lounge: el bar oculto del Auditorio Nacional

Prolonga la experiencia antes de un concierto, en este bar que ofrece cócteles únicos en…

1 día hace
  • CDMX

Cat Fest 2025: el festival que hará ronronear tu corazón en CDMX

El Cat Fest 2025 es la oportunidad perfecta para recordar por qué los gatos ocupan…

1 día hace

Esta web usa cookies.