Información

Santuario del Jaguar Yagui da la bienvenida a Yazu



El Santuario del Jaguar Yagui de Oaxaca anunció el nacimiento de Yazu, la primera de una cría del felino mexicano, nacida bajo su programa de reproducción y conservación. La pequeña cría tiene apenas un mes de vida, pero simboliza un avance en el rescate y preservación del animal en el país.

El proyecto fue impulsado por la Fundación Jaguares en la Selva, Ayúdanos a que suceda A. C., y busca crear un banco genético del jaguar mexicano, donde se analizará y resguardará material genético de ejemplares rescatados por Profepa y Conanp con el objetivo de fortalecer las poblaciones silvestres y asegurar la viabilidad genética de la especie en el largo plazo.

Señalar que, de acuerdo con el último censo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, en el país habita una población con cinco mil 300 ejemplares, un aumento frente a los cuatro mil que había registrados en 2008, aunque el jaguar enfrenta amenazas por la pérdida de su hábitat a causa del cambio climático y la caza furtiva.

También descubre en México:

Dunas de Playa Azul: el rincón secreto para viajeros en Oaxaca

En cuanto a Yazu, él nació como resultado del apareamiento entre Balam (un macho proveniente de San Miguel Chimalapas) y una hembra que fue rescatada en Campeche, ambos sin la posibilidad de regresar a la vida silvestre.



En el caso de la cría, podría integrarse en el futuro a una Unidad de Conservación de la Vida Silvestre o ser parte de una población viable en libertad.

Sobre el santuario hay que decir que está ubicado en el Área Natural Protegida Monumento Natural Yagul, y ha evolucionado en 25 años de ser un zoológico a un centro de rescate, asilvestramiento y educación ambiental. En la actualidad alberga 50 animales, la mayoría felinos mexicanos víctimas de tráfico y maltrato.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Entre sus programas destaca el simulador de la vida silvestre, que es una hectárea sin contacto humano donde los animales aprenden a cazar, marcar territorio y sobrevivir, con el fin de ser reintroducidos en su hábitat natural.

Siendo el nacimiento de Yazu el reforzamiento del compromiso del santuario con la restauración genética y ecológica de una especie clave para los ecosistemas del país.

También descubre en México:

Monte Albán: legado zapoteca de Oaxaca

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Eventos

Nayarit te muestra su oferta en Los Pinos con un festival

Disfruta de la oferta cultural y gastronómica que tendrá para ti el Festival Nayarit este…

21 minutos hace
  • CDMX

Pennywise en CDMX: la casa del terror gratuita que causa furor

La casa de Pennywise en Lindavista ya es una parada obligada para quienes buscan un…

2 horas hace
  • CDMX

Desfiles de Día de Muertos en CDMX 2025: fechas, rutas y eventos imperdibles

Los desfiles de Día de Muertos en CDMX 2025 ya tienen fechas confirmadas. Prepárate para…

3 horas hace
  • Información

Festival Internacional del Globo 2025: lo que debes saber

El mayor atractivo son los conciertos estelares, que se llevarán a cabo casi todos los…

4 horas hace
  • Sin categoría

Xuna: un viaje al corazón del sabor mexicano

La cocina de Jonatán Gómez Luna celebra las raíces y la evolución de México con…

6 horas hace
  • CDMX

Amores Perros: los rincones en CDMX donde nació

Recorrer las locaciones de Amores Perros es revivir la CDMX de los 90: una mezcla…

7 horas hace

Esta web usa cookies.