Eventos

Santiago dedicará festival a conservación de la Cueva de la Boca



Este fin de semana, el Pueblo Mágico de Santiago, en Nuevo León, celebrará el Festival de la Cueva de la Boca, con el cual se buscará promover la conservación de las especies y del refugio natural de este atractivo natural.

Éste alberga la mayor colonia de murciélagos insectívoros del Norte de México y la mayor concentración del murciélago mexicano de cola libre de todo el mundo.

Por ello, el festival buscará promover la conservación de esta área natural, la cual está bajo custodia y propiedad de Pronatura Noreste A.C. desde 2002, y recientemente declarado como santuario biológico por autoridades de Nuevo León.

También descubre en México:

Ecoturismo y gastronomía, apuestas de Nuevo León para 2023

El Primer Festival de la Cueva de la Boca reunirá los días 8 y 9 de julio a una decena de expositores en la Plaza Principal del municipio



Desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, los expositores proporcionarán material de difusión y herramientas para conocer más sobre las especies de murciélagos que habitan en La Cueva de la Boca.

También se realizarán diversas dinámicas lúdicas para promover la conservación de esta importante reserva ecológica.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Como parte del programa, se llevarán a cabo excursiones al mirador del santuario para ver la salida nocturna de los murciélagos.

Para realizar esta actividad, se contará con transporte de autobuses que saldrán de la Plaza Ocampo.

¿Qué puedes ver en la Cueva de la Boca?

La Cueva de la Boca, con una entrada natural de 30 por 40 metros que se abre a mitad de un cerro en Santiago, Nuevo León, alberga la mayor colonia de murciélagos insectívoros del Norte de México y la mayor concentración del murciélago mexicano de cola libre (Tadarida brasiliensis) de todo el mundo.

La población actual es de aproximadamente cinco millones de murciélagos los cuales consumen casi 50 toneladas de insectos por noche.

Cada atardecer, en una maravillosa danza, estos ejemplares salen de la cueva a consumir insectos, lo que se convierte en un espectáculo digno de ver.

También descubre en México:

Mamut de Ecatepec vuelve a su casa, te decimos dónde puedes verlo

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

8 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

12 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

13 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

13 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

16 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

17 horas hace

Esta web usa cookies.