Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa



Nayarit tiene muchos atractivos para que lo visites y, si te animas a hacerlo en estas fechas, en lugar de sus playas, te recomendamos mejor visitar un pueblo fantasma; se trata de La Pupa, de la que podrás ver aún algunas construcciones, como los restos de una iglesia.

Ese nombre no es el original, ya que ese era Hacienda Amaxac, cuyas casas se construyeron a un costado de la mina, prevaleciendo aquí una curiosa situación. La hacienda estaba situada en los límites de Jalisco y Nayarit, por lo que la misma se cortaba, haciendo que una parte correspondiera a Hostotipaquillo (Jalisco) y la otra a Ixtlán del Río (Nayarit).

Otro detalle sobre el poblado es que se desconoce en qué momento se le cambió el nombre de Amaxac a La Pupa.

También descubre en México:

Nayarit convierte plástico de playas en arte indígena

El sitio cuenta con una iglesia, un torreón de vigilancia, chacuacos y grandes almacenes donde se realizaba la separación de metales.



Además, en la región se encuentra un arroyo, llamado Jacobino, que viene desde Plan de Barrancas, cruzando con el arroyo de Los Sauces, que en las juntas se denomina arroyo de San Antonio y desemboca en el río Santiago.

En cuanto a la iglesia, cuenta con un campanario tipo espadaña para tres campanas; en el patio hay una torre de alcatráz, tipo de cono invertido al estilo gótico, con una escalera de caracol. En su estructura se puede apreciar la inscripción de una fecha, 28 de febrero de 1883, indicando posiblemente su fecha de conclusión.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La Pupa cuenta con calles empedradas y casas construidas sólidamente, ya que se construyó cantera para las puertas y ventanas; aunque ya no cuentan con los techos, aun así podrás apreciar la belleza de su construcción.

También podrás apreciar una plaza, una gran tienda de raya. Asimismo, contaba con un gran salón principal que se cree que era un salón de juegos o tal vez una cantina, así como una amplia área verde y un lienzo charro.

Otro de los sitios que podrás visitar es el panteón, donde podrás encontrar lápidas con los nombres y fechas de quienes llegaron a habitar el poblado.

Ahora ya tienes un sitio más para visitar en Nayarit en estas épocas de Halloween y Día de Muertos.

También descubre en México:

Opciones para hospedarte en tu visita a Nayarit

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

1 hora hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

3 horas hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

4 horas hace
  • Atractivos

Lugares embrujados de la ciudad de Querétaro

En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…

5 horas hace
  • CDMX

La película El callejón de los milagros regresa a cines: ¿cuándo y dónde verla?

La película El callejón de los milagros regresa a cines por su 30 aniversario. Te…

6 horas hace
  • Información

¿Eres universitario? Ya puedes solicitar la Beca de Transporte

El programa otorgará un apoyo económico de 1,500 pesos cada dos meses a cada estudiante…

8 horas hace

Esta web usa cookies.