Como si se tratara de una película, en 1985 se registró un robo en el Museo de Antropología. | Foto: Wikimedia Commons.
Así es, como en cualquier película del género policiaco hubo un momento en la historia del Museo Nacional de Antropología e Historia que este recinto padeció el actuar de dos ladrones, quienes sustrajeron varias piezas del acervo del museo y para hacerlo más hollywoodense, fue en Navidad.
Y aunque se pensó que la acción había sido realizada por alguna banda profesional dedicada al robo de arte, al final no fue así, aunque eso sí, quienes lo hicieron realizaron un plan que podría ser guion de un film, y de hecho lo fue, pero vamos por partes.
Quienes realizaron este robo fueron dos estudiantes de veterinaria, Carlos Perches y Ramón Sardina García, quienes vivían en la zona de Naucalpan.
El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX
Durante meses ellos visitaron el museo, cerca de 50 veces, estudiando los accesos, horas de vigilancia, el comportamiento de los guardias y las piezas más valiosas. Tomaron fotos, hicieron croquis y analizaron cada paso.
Actuaron en la madrugada del 25 de diciembre de 1985, mientras los guardias de seguridad celebraban entre copas en un rincón del museo. Sardina y Perches saltaron la reja que colinda con el Paseo de la Reforma, colándose al recinto por un ducto de ventilación, como en las películas, hasta llegar a las salas de exhibición.
Una vez adentro tardaron alrededor de tres horas, de las 01:00 a las 04:00, en robar 140 piezas de las salas Maya, Oaxaca y Mexica.
Ellos aprovecharon la negligencia de los ocho vigilantes, quienes habían abandonado los rondines y dejado las salas abiertas.
Los ladrones salieron del lugar sin que nadie los viera, cargando su botín en un Volkswagen Sedán, para finalmente guardarlo en la residencia de uno de ellos.
Entre las piezas sustraídas se encontraban:
El robo fue descubierto a las 08:00 horas, durante el cambio de guardia y en pocas horas la noticia se volvió la nota de ocho columnas en la prensa nacional e internacional.
Ante esto el entonces presidente, Miguel de la Madrid Hurtado ordenó una investigación a fondo, en la que estuvieron involucradas la otrora Procuradiría General de la República, el Ministerio Público, la Policía Judicial Federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores el Instituto Nacional de Antropología e Historia, además de que se emitió una notificación del robo a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Este caso se cerró luego de cuatro años. En 1989 ambos delincuentes lograron ser arrestados. Las piezas fueron recuperadas y devueltas al museo.
Este robo del Museo de Antropología puso en evidencia fallas graves en la seguridad del patrimonio nacional, marcando un antes y después en la manera en que los museos y las autoridades protegen las piezas arqueológicas.
Hay que decir que este hecho se suma a muchos otros a lo largo de la historia que han sucedido con piezas y museos a lo largo del mundo, como el de la Gioconda que fue descolgada de su pared en el Louvre en 1911, el caso de la obra de ‘El Grito‘ de Munch, pieza que fue robada en varias ocasiones, siendo una de ellas en 1994, o también está el caso del robo al Museo Isabella Stewart en 1990, cuando se sustrajeron 13 obras de Veemer, Rembrant, Manet y Degas.
Como dato adicional, el hecho se retrata en la película ‘Museo‘ del 2018, de Alonso Ruizpalacios, que protagonizan Gael García, Ilse Salas y Leonardo Ortizgris.
Conoce la parroquia de San Sebastián Atzacoalco y su museo de sitio
En el silencio de las velas y el aroma del copal, algunos aseguran sentir presencias,…
El turismo cultural mexicano se consolida como una forma de conexión entre pasado y presente,…
Las catrinas en el Palacio Postal brillarán en la Noche de Museos. Habrá pasarela, exposición…
La visa electrónica facilitará a los extranjeros la solicitud de su permiso de ingreso de…
El Tiny Desk Concerts se ha convertido en una ventana donde la música mexicana muestra…
La pirámide flotante de Chignahuapan es el alma del Festival de la Luz y la…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment