¿Alguna vez habían escuchado del dulce de oreja de mico? No se preocupen, no es una comida extraña en la que se daña a algún pobre animalito, aquí lo único que sale dañado es una papaya, ya que justamente así se llama la variedad del fruto con el que se elabora este dulce en Tabasco.
Y es que justamente el Diccionario gastronómico de Larousse señala que este dulce de papaya se prepara con una variedad del fruto que lleva el particular nombre de oreja de mico, por lo que Profepa no te va a buscar si te comes uno de estos dulces.
Dulces de jamaica, caramelos con sabor a Jalisco
La papaya verde se pasa por agua con cal, se enjuaga y se cuece con poca agua, acompañada de azúcar o piloncillo. Posteriormente se cubre con hojas de higuera y se deja cocer a fuego lento hasta que la fruta se caramelice.
Este dulce de ojera de mico se sirve frío o a temperatura ambiente como un postre para acompañar un buen pozol, del que también ya les trajimos la receta, así que disfruten estas dos delicias tabasqueñas.
Pozol, tradición que refresca en épocas de calor
Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…
Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…
La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…
Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…
Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…
El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment