¿Alguna vez habían escuchado del dulce de oreja de mico? No se preocupen, no es una comida extraña en la que se daña a algún pobre animalito, aquí lo único que sale dañado es una papaya, ya que justamente así se llama la variedad del fruto con el que se elabora este dulce en Tabasco.
Y es que justamente el Diccionario gastronómico de Larousse señala que este dulce de papaya se prepara con una variedad del fruto que lleva el particular nombre de oreja de mico, por lo que Profepa no te va a buscar si te comes uno de estos dulces.
Dulces de jamaica, caramelos con sabor a Jalisco
La papaya verde se pasa por agua con cal, se enjuaga y se cuece con poca agua, acompañada de azúcar o piloncillo. Posteriormente se cubre con hojas de higuera y se deja cocer a fuego lento hasta que la fruta se caramelice.
Este dulce de ojera de mico se sirve frío o a temperatura ambiente como un postre para acompañar un buen pozol, del que también ya les trajimos la receta, así que disfruten estas dos delicias tabasqueñas.
Pozol, tradición que refresca en épocas de calor
Las tirolesas más extremas de Hidalgo ofrecen experiencias únicas de adrenalina.
En México hay muchos lugares religiosos, por eso te contamos de las Vírgenes de Guadalupe…
El trolebús Ixtapaluca-Chalco se empezaría a construir a finales de este año y por eso…
La vela más grande del mundo, dedicada a la Virgen de Guadalupe, mide 32 metros…
Una mujer revolucionaria, Valentina Ramírez Avitia, fue inspiración para un corrido, "La Valentina" y una…
El Aki Matsuri es una celebración que va más allá del entretenimiento que funciona como…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment