Aquí te contamos de los beneficios de la granada. | Foto: Pexels.
Ahora que está cada vez más próximo el otoño en el hemisferio norte (22 de septiembre) y con él las granadas, es bueno que conozcas el beneficio en el consumo de este fruto, así como algunas formas en la que puedes consumirla.
Este fruto viene del granado, y su origen, señala el Diario Vasco, es Persia (actual Irán), siendo los fenicios (a los que se llamaba púnicos) quienes lo trasladaron por los países del Mediterráneo, de hecho se le denomina al árbol, de forma científica, como Punica granatum.
Esta fruta también es cultivada en otros países del continente asiático como Israel y en regiones de América como Brasil o el estado de California (Estados Unidos).
Beneficios del achiote: más allá de la cocina
Los romanos la relacionaban con la diosa Juno (del matrimonio y la fertilidad femenina) por los numerosos granos que contiene.
Este árbol llegó a México a través de los misioneros españoles. Se cree que Puebla fue donde se adaptaron los primeros cultivos del granado, siendo en Tehuacán donde se instaló una amplia zona productora.
En el país se cultiva la granada en regiones de clima cálido, semicálido, semiseco y templado.
La granada tiene varios beneficios para tu salud como:
Aporte de antioxidantes: Tomada en jugo aporta niveles altos de antioxidantes, ayudando a eliminar los radicales libres, protegiendo a las células de daños y reduce la inflamación del cuerpo.
Rica en vitaminas: Su jugo aporta más del 40 por ciento del requerimiento diario de vitamina C, además de que aporta vitaminas A, E y Ka, además de potasio y folato.
Ayuda a la digestión: Su jugo puede reducir la inflamación intestinal y mejora la digestión de los alimentos.
Salud del corazón: La Voz de Galicia cita que varios estudios demostraron que el jugo mejora el flujo sanguíneo y evita la rigidez de las arterias además de que combate la acumulación de colesterol.
Rendimiento deportivo y resistencia física: su jugo puede también disminuir el daño de oxidación causado por la actividad física, ayuda a reducir el dolor y mejora la recuperación del cuerpo.
Para consumirla puedes hacerlo desde desgranándola y consumiendo sus granos, zumos, ensaladas, postres, además en los países árabes su jugo se usa para salsas. Te dejamos tres muestras de cómo puedes consumirlas.
Ensalada de escarola: Usa unos trozos de escarola, granada y un puñado de nueces, le puedes añadir aliño al gusto.
Smoothie: desgrana una granada y pon los granos en el vaso de la batidora junto a un plátano maduro, un puñado de fresas, un vaso de leche y endúlzala al gusto. Bate todo hasta que tenga una textura homogénea.
Cuajada de queso con granada: Para esta receta necesitas una granada, 500 mililitros de leche, 250 gramos de queso crema, 150 gramos de azúcar y un sobre de cuajada.
En una olla pon la mitad de la leche el queso crema y el azúcar y déjala al fuego hasta que el queso quede bien disuelto.
El resto de la leche mezclala con la cuajada y después añádela a la olla, por último desgrana la granada y colócasela encima.
Ahora ya sabes disfrutar de la granada, sólo recuerda no comer sus granos si te los ofrece un dios del inframundo como hiciera Perséfone.
Descubre las sorprendentes propiedades y beneficios del nopal
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment