VERACRUZ

¿Sabes qué playa de Veracruz le pertenecía a Puebla?



Hace más de dos siglos, Puebla no solo era un estado rodeado de montañas y valles, sino que también tenía acceso directo al mar. 

La playa de Veracruz que le pertenecía a Puebla formaba parte de su territorio hasta que una serie de modificaciones políticas y comerciales redefinieron los límites estatales.

Durante el siglo XVIII, el territorio poblano era tan extenso que llegaba tanto al Golfo de México como al Océano Pacífico. En el norte, incluía lo que hoy es Veracruz, mientras que al sur abarcaba zonas que actualmente pertenecen a Guerrero

También descubre en México:

Te presentamos las mejores playas de Veracruz

Esta amplitud territorial le permitía contar con playas estratégicas para el comercio y la navegación.



Sin embargo, en 1787, el rey Carlos III de España ordenó una reconfiguración del virreinato, dividiendo el país en 12 intendencias. Puebla mantuvo su acceso al mar hasta 1793, cuando conflictos políticos y comerciales llevaron a una redefinición de los límites estatales.

@juacobartolo Las playas que le quitaron a puebla #mexico #sabiasque #viajes #turismo #mexicomagico #juacobartolo #puebla ♬ Epic Inspiration – DM Production

El intercambio territorial con Veracruz

Uno de los cambios más significativos ocurrió cuando Tlaxcala se convirtió en una intendencia independiente, afectando la conectividad de Puebla. En ese contexto, Veracruz propuso un intercambio territorial para unificar su estado. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Como resultado, Puebla cedió la zona de Tuxpan a cambio de los municipios de Teziutlán, Zacapoaxtla y Tehuacán.

Así fue como la playa de Veracruz que le pertenecía a Puebla pasó a formar parte del estado vecino. Entre las playas que Puebla perdió están Villamar, Cocoteros, Azul, San Antonio, Bara Galindo, Palma Sola, Benito Juárez, El Palmar y Emiliano Zapata.

Villamar.
Cocoteros.
Palma Sola.
El Palmar.

Tuxpan: La playa que Puebla perdió

Uno de los destinos más emblemáticos que alguna vez perteneció a Puebla es Tuxpan, actualmente en Veracruz. Este puerto es famoso por sus manglares, arrecifes y gastronomía, además de ser un punto clave en el comercio marítimo del Golfo de México.

Hoy, los poblanos deben viajar fuera de su estado para disfrutar de la costa, pero la historia recuerda que hubo un tiempo en el que no era necesario salir de Puebla para ver el mar.

También descubre en México:

¡Aquarium del Puerto de Veracruz reabre sus puertas!

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Conoce detalles sobre la etiqueta con los cubiertos

Si tienes dudas sobre la etiqueta con los cubiertos, aquí te damos los detalles necesarios…

9 horas hace
  • Información

Guía básica de Durango: Historia, turismo y más

Durango, tierra de majestuosos paisajes y rica historia, invita a explorar su belleza natural y…

10 horas hace
  • CDMX

Diversión al estilo del Viejo Oeste en CDMX

Es el plan ideal para quienes quieren desconectarse sin salir de la CDMX, viviendo una…

11 horas hace
  • Información

Bares en Monterrey para disfrutar de un trago al ritmo de jazz

Disfruta de los ritmos sincopados y de una buena bebida en estos bares en Monterrey…

13 horas hace
  • PUEBLA

Guía básica de Huauchinango: Historia, turismo, clima y más

Huachinango, Pueblo Mágico poblano, ofrece un verdadero paraíso compuesto de bosques, ríos, montañas y lagunas

15 horas hace
  • Gastronomía

Del Galeón de Manila a la Roma: el restaurante Sesame estrena menú de temporada

La chef Josefina Santacruz te lleva de viaje por Asia sin salir de la Ciudad…

16 horas hace

Esta web usa cookies.