Gastronomía

Rosca de Reyes: origen y significado



Partir la Rosca de Reyes es una tradición muy arraigada y amada por la mayoría. ¿Quién no querría disfrutar de un pan especial, acompañado de un chocolate caliente? 

No solo eso, viene con la emoción de descubrir si te saldrá “el muñequito”, el niño Dios. 

Sabemos que la Rosca de Reyes no puede faltar al iniciar el año nuevo, ¿pero qué significa y por qué la comemos año tras año? ¡te contamos!.

También descubre en México:

Guía para desayunar rico en el Centro Histórico de la CDMX

¿Día ideal para comerla?

Aunque la vas a encontrar en panaderías desde diciembre, el día ideal para partir la rosca de reyes es el 6 de enero, día donde los niños reciben tres regalos de parte de los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar.



Origen y significado de la Rosca de Reyes

Aunque esta costumbre viene de la religión cristiana principalmente, tiene su momento muchos años atrás, en la época de los romanos, donde festejaban al dios Saturno.

Ese día se escondían monedas dentro de dulces y el afortunado en encontrar la moneda, ¡se convertía en rey por un día!

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con el paso del tiempo esta tradición fue teniendo cambios hasta convertirse en el momento en que tres Reyes Magos siguieron la estrella de Belén para llegar al pesebre del niño Jesús. 

La costumbre de la rosca llegó a nuestro país durante la época del Virreinato y representa o puede representar la búsqueda del pesebre donde precisamente está el niño Dios. 

Esto significan los elementos de la Rosca de Reyes:

  • La rosca, circular u ovalada significa el infinito amor de Dios. No tiene principio ni fin
  • Las frutas secas simbolizan las joyas que adornaban las ropas y coronas de los tres reyes magos
  • El cuchillo con el que se parte la rosca representa el peligro en el que se encontraba el Niño Jesús
  • Comer el pan se puede traducir como la comunión con lo sagrado
  • El muñequito escondido es muestra de  los tiempos en los que la Sagrada Familia tuvo que huir y ocultar al Mesías para protegerlo del entonces Rey Herodes.

Con su aparición en la rebanada de rosca se vienen los tamales de la candelaria, pero esa es otra historia, y deberá ser contada en otra ocasión. ¡Feliz Año Nuevo!

También descubre en México:

Descubre la Iglesia de San Hipólito en la CDMX

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Celebra a mamá con la Orquesta Sinfónica del IPN por solo $25 pesos

La Orquesta Sinfónica del IPN ofrece un concierto por el Día de la Madre por…

1 hora hace
  • Información

¿Qué hacer en el Centro Histórico de CDMX en fin de semana?

Visitar el Centro Histórico de la CDMX es una experiencia increíble si sabes a donde…

3 horas hace
  • Información

Te damos todos los detalles acerca del sargazo

Si quieres saber más información sobre el sargazo y saber si podría afectar tus vacaciones…

4 horas hace
  • Información

Ticketmaster México se une a Conciliaexprés de Profeco: ¡resolución rápida para tus problemas!

Esto incluye problemas como cargos no reconocidos, dificultades con entradas o reembolsos, entre otros.

5 horas hace
  • Información

¡Cinco bebidas que prefieren las mujeres!

Sabemos que te encantan las bebidas preparadas, y esta lista de cinco bebidas están entre…

6 horas hace
  • Gráficos

¿Por qué la semana santa cambia de fecha cada año?

Para más información ¿Por qué la Semana Santa cambia cada año de fecha?

7 horas hace

Esta web usa cookies.