Información

Inicia restauración de murales de Santa María la Ribera



En un esfuerzo colaborativo entre diversas instituciones culturales y gubernamentales, se restaurarán murales de Santa María la Ribera.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, junto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha dado inicio a un importante proyecto de restauración de cuatro murales emblemáticos ubicados en distintas zonas de la capital mexicana. 

Este proyecto, que comenzó el martes 13 de febrero, tiene como objetivo principal preservar y revitalizar el valioso patrimonio artístico y cultural que enriquece el paisaje urbano de la Ciudad de México.

También descubre en México:

Kiosco Morisco, así es la joya de Santa María la Ribera

Entre las obras seleccionadas para esta intervención se encuentra el mural La guerra y la paz‘, creado por el reconocido artista plástico Gilberto Aceves Navarro, ubicado en la colonia Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc



Especialistas del Cencropam y del INBAL serán los encargados de llevar a cabo la restauración de esta pieza, siguiendo un meticuloso proceso que incluye registro fotográfico detallado, limpieza mecánica y química, consolidación de áreas dañadas, reintegración cromática y otros procedimientos necesarios para devolverle su esplendor original.

La restauración de estos murales no solo busca recuperar su valor artístico y estético, sino también promover la apreciación del patrimonio cultural entre la ciudadanía. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Restaurando murales del Teatro del Pueblo y el Centro Historico

Además del mural de Aceves Navarro, otros tres murales serán intervenidos como parte de este proyecto. 

Entre ellos se encuentran obras de destacados artistas como Pablo O’Higgins, Juan Campos W y Antonio Pujol, ubicadas en el Centro Histórico y en el Teatro del Pueblo, respectivamente. 

Estas intervenciones también abordarán problemas de deterioro causados por la humedad, el polvo y otros factores ambientales, con el objetivo de garantizar la preservación a largo plazo de estas importantes expresiones artísticas.

La restauración de estos murales representa un compromiso conjunto entre instituciones culturales y la comunidad para proteger y difundir el rico legado artístico de la Ciudad de México

También descubre en México:

Museos no tan conocidos del Centro Histórico de la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Sin categoría

Coffee Rave llega a Coyoacán

La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…

2 horas hace
  • CDMX

Concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec

El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…

4 horas hace
  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

5 horas hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

7 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

9 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

10 horas hace

Esta web usa cookies.