QUINTANA ROO

Regresa la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano a Quintana Roo



Del 25 al 28 de septiembre, el corazón de la tradición mexicana latirá más fuerte en el Parque Xcaret con el regreso de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano. En su segunda edición, este evento no es solo una exposición: es una experiencia sensorial, cultural y emocional que reúne a más de 140 talleres artesanales de todo el país en una fiesta de color, historia y creatividad.

Desde los tejidos oaxaqueños hasta las máscaras de madera michoacanas, la feria reúne piezas de 22 estados de México, elaboradas por maestros artesanos y jóvenes creadores. Más del 35 % de los talleres participarán por primera vez, y 60 de ellos son Grandes Maestros, portadores de técnicas milenarias que transforman la materia en símbolos de identidad.

Uno de los pilares más poderosos de la feria es su enfoque social y justo: los artesanos reciben el 100 % del valor de sus ventas, sin intermediarios como se realizo en la edición pasada, asegurando una ganancia acumulada de 14 millones de pesos entre todos los talleres y artesanos invitados. Aquí, comprar es un acto de reconocimiento. Además, el 70 % de los talleres cuenta con aprendices, asegurando que este arte siga vivo y siga evolucionando.

Este año, el Concurso Nacional de Arte Popular “Xcaret, ayer y hoy” premiará a los mejores trabajos en cinco categorías con montos de hasta $100,000 MXN. Como novedad, se suma una categoría especial dedicada a la Virgen de Guadalupe, abierta a todas las técnicas y formatos: una oda a la fe y al arte como vehículo espiritual.

También te puede interesar:

Cuatro bebidas típicas de Quintana Roo



La feria ofrece mucho más que exhibición y venta. Hay charlas, demostraciones en vivo, pasarelas de indumentaria tradicional, talleres y conferencias. Es una oportunidad única para ver el proceso detrás de cada pieza, conocer a los artistas y entender la profundidad simbólica de cada obra.

La entrada general al evento tendrá un costo de $200 MXN, y el horario de acceso será de 10:30 a.m. a 7:30 p.m. durante los cuatro días. Una inversión simbólica que abre la puerta a un universo de creatividad, identidad y conexión directa con el México profundo.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Impulsada por Grupo Xcaret, esta feria no solo busca conservar la tradición, sino proyectarla hacia el futuro con un enfoque sostenible y humano. Cada actividad honra el conocimiento ancestral y celebra la diversidad que hace de México una potencia cultural viva.

Como legado, se publicará la Memoria Documental de la Feria 2024, un compendio con datos, fotos y testimonios de los artesanos participantes. Un archivo que no solo rinde homenaje, sino que también abre caminos para nuevas colaboraciones, estudios y difusión.

La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano 2025 es más que un evento: es una celebración de lo que somos. Un viaje al alma creativa del país, donde cada hilo, cada trazo y cada figura revela la sabiduría, la belleza y la fuerza de nuestras raíces. Si alguna vez te has preguntado qué hace a México tan único, aquí está tu respuesta: en sus manos, su arte y su gente.

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • Sin categoría

Nuevas rutas del RTP que conectaran con el metro de la CDMX

Las nuevas rutas del RTP buscarán beneficiar a más de 500 mil personas en CDMX.

4 horas hace
  • Información

Gilberto Mora: la joya mexicana del mundial Sub-20

Gilberto Mora encarna el presente y futuro del fútbol mexicano: talento, disciplina y mentalidad internacional.

5 horas hace
  • Información

El origen de las Catrinas: símbolo de muerte y vida en México

La figura de la Catrina es un recordatorio de que la muerte es parte de…

6 horas hace
  • Atractivos

No olvides la capilla de San Juan Bautista en tu visita a Mier

Si vas a Mier, una de tus escalas en este Pueblo Mágico tiene que ser…

8 horas hace
  • CDMX

Home office en días lluviosos: CDMX busca hacerlo obligatorio

El home office por lluvias busca cuidar productividad y bienestar, ofreciendo una solución moderna y…

9 horas hace
  • Sin categoría

Turismo cultural, la joya que México aún no ha sabido explotar

Durante la 5ª Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, líderes del sector reflexionaron…

10 horas hace

Esta web usa cookies.