Conoce más de la obra del artista José Guadalupe Posada en el Museo Salón Posada. | Foto: Facebook Museo Salón Posada.
José Guadalupe Posada es un artista que en la actualidad es muy conocido, sobre todo por su obra la “Calavera garbancera“, misma que serviría de inspiración para Diego Rivera, quien la transformó en La Catrina, un símbolo que se ha vuelto referente del Día de Muertos, pero si quieres conocer la obra del ilustrador tienes que visitar el Museo Salón Posada, donde podrás ampliar tus conocimientos de sus trabajos.
El museo resguarda un enorme acerbo de grabados del artista oriundo de Aguascalientes. Siendo un sitio que responde a la necesidad de rescatar la obra del hidrocálido, que si bien nació en ese estado y fue formado ahí la mayor parte de su trabajo tuvo como sitio la Ciudad de México, en su famoso taller del Centro Histórico.
Él realizó ilustraciones para volantes, cancioneros, historias populares y periódicos. Siendo en ese taller donde vierron las luz muchas de sus calaveras. Hay que decir que al incursionar como caricaturísta político en el periódico local El Jicote demostró ser un obversador crítico de su época. Estimándose que realió miles de grabados.
El Museo Salón Posada fue fundado el 5 de octubre del 2024, por Mercurio López, coleccionista y experto en gráfica popular. La intención del espacio es rendir homenaje a Posada, al tiempo que se abre un espacio para divulgar las artes gráficas.
El museo resguarda la mayor colección de grabados originales del artista hidrocálido en el país.
En su acervo, el salón cuenta con litografías, xilografías, zincografías, periódicos antiguos, sellos y documentos de hace poco más de un siglo. La exhibición permanente cuenta con 600 piezas que están distribuidas en tres salas temáticas: Editores, Calaveras y Grabados Originales.
En la Sala Editores descubrirás a la emblemática Catrina, una representación icónica de la muerte en la cultura mexicana. Conocerás su historia, significado y la influencia del maestro José Guadalupe Posada en su creación.
Sala Calaveras. Señalar que las calaveras, otra faceta del arte de Posada, reflejan la celebración de la muerte de una manera humorística y satírica. Se explora cómo él transformó este tema en obras de arte conocidas a nivel mundial.
Grabados Originales. Cada grabado original en la colección refleja la maestría y pasión de Posada. Puedes admirar de cerca los detalles y la técnica única que define su legado artístico.
Hay que decir que el Museo Salón Posada tiene una enorme biblioteca y librería donde podrás encontrar diversos títulos.
Además de que aquí se organizan exposiciones temporales, talleres de grabado, laboratorios de serigrafía y barro; así mismo hay noches de juegos de mesa, los cuales fueron ilustrados por José Guadalupe Posada.
El recinto se encuentra en calle Tres Cruces número 99 en el centro de Coyoacán, su entrada tiene un costo de 130 pesos entrada general, 65 pesos público nacional y 39 pesos la entrada preferencial para estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial del Inapam. Está abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Por fin el Museo Dolores Olmedo reabrirá sus puertas
De acuerdo con el documento, los trabajos están programados para iniciar el próximo 15 de…
La participación de México en la Segunda Guerra Mundial se dio a través del Escuadrón…
En estos lugares encontrarás el mejor pollo frito en la CDMX:
Estos precios corresponden a experiencias de hospitalidad o entradas premium. Los boletos generales estarán disponibles…
El Instituto Cultural Cabañas ofrece arte, educación y patrimonio en un recinto neoclásico declarado Patrimonio…
La fruta estrella ofrece antioxidantes, fibra y vitamina C, pero requiere precaución en personas con…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment