CHIHUAHUA

‘Ra ra ra’, las rarámuris con pies de viento que conquistaron Las Vegas



Una de las competencias deportivas más importantes en Estados Unidos y que tuvo lugar en días pasados es The Speed Project, una carrera de relevos que va de Los Ángeles, California, a Las Vegas, Nevada en un circuito de 540 kilómetros que debe completarse sin parar.

Y por primera vez en la historia de esta justa deportiva, un grupo de mujeres de origen rarámuri logró subirse al podio de la premiación.

‘Ra ra ra’, es un equipo de seis mujeres que durante tres días corrió este circuito con nada más que sus huaraches típicos y sus atuendos tradicionales, para así llevarse el tercer lugar el pasado 31 de marzo.

También descubre en México:

¿Cómo celebran la Semana Santa los rarámuris?

¿Pero quienes son las mujeres rarámuri ‘que corrieron ‘Ra ra ra’?

‘Ra ra ra’ es un equipo de corredoras y es la primera agrupación de mujeres atletas y madres originarias de la región rarámuri. La mayoría de ellas son experimentadas corredoras que han triunfado en otras carreras nacionales e internacionales. Aquí te decimos quiénes son:

  • Yulisa Fuentes, 25 años: Es madre de familia y campeona del ultra maratón de Los Cañones al recorrer 63 kilómetros
  • Argelia Orpinel, 40 años: Radica en Tatahuichi y desde hace años se dedica a correr maratones
  • Rosa Ángela Para, 29 años: Corrió su primer ultra maratón en 2023 y resalta su amor por correr
  • Lucía Nava, 27 años: Es madre de dos hijos y también corrió su primer maratón en julio del 2023, en el municipio mexicano de Guachochi
  • Isidora Rodríguez, 46 años: Es bicampeona del Maratón Jebla en Tamaulipas y ganadora en el Ultramaratón de Los Cañones en 2019. Es madre de tres hijos
  • Verónica Palma, 34 años: Se desempeña en la coordinación de Pueblos Originarios y ganó los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas.

De acuerdo con la revista Proceso, este circuito de más de 540 kilómetros es sobre asfalto y terrenos irregulares y no incluye paradas; es decir, la carrera se lleva a cabo de manera ininterrumpida día y noche por tres días, por lo que cada atleta debe correr cerca de 90 kilómetros.

Diversos medios de comunicación estadounidenses dieron a conocer que para pagar los gastos de su participación, como vuelos, comidas, visas y pasaportes, tuvieron que utilizar recursos propios y pedir algunas donaciones.

Por lo que si deseas apoyarlas para que puedan seguir corriendo y llevando el nombre de México en alto, no dudes en hacerlo.

También descubre en México:

Carrera de la Mujer Teotihuacán: únete a la celebración del empoderamiento femenino

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo actualizar tu acta de nacimiento sin salir de casa?

Ahora puedes actualizar acta de nacimiento sin salir de casa mediante la plataforma digital del…

52 minutos hace
  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

3 horas hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

5 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

6 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

7 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

8 horas hace

Esta web usa cookies.