Gastronomía

¿Qué tal te caería una sopa de guías?



La gastronomía oaxaqueña es muy rica en cuanto a platillos que puedes encontrar en ella, no sólo el tradicional mole, sino también una variedad de sopas, y la sopa de guías es una más de la lista y aquí te hablamos de ella, además de darte la receta para que la prepares en casa.

Si te surge la duda de a qué nos referimos con guías, te aclaramos que son los brotes o guías son tallos tiernos (hojas y tallos que lo acompañan) de una planta de calabaza en crecimiento. Son los primeros tallos que brotan en las orillas de la planta, mucho antes de que la planta produzca algún fruto.

Por tradición se utilizan las guías de calabaza güichi, mientras que en la región de los Valles Centrales a veces se prepara utilizando una hierba aromática llamada piojo, sirviéndose con salsa de chile pasilla o salsa de gusanos de maguey y jugo de limón.

También descubre en México:

Queso Oaxaca, entre los mejores para 2025: Taste Atlas

En cambio, en la región de la Mixteca no se usa el piojo, y la salsa de chile pasilla se sustituye por una hecha con chile bravo.



Este platillo también se prepara en la sierra norte de Puebla, donde se preparan las guías de chayote o de calabaza, éstas se cuecen con sal caliza y sal de mar y se sirve con tortillas de maíz y salsa picante.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Si quieres preparar el platillo vas a necesitar:

Seis elotes tiernos, un pedazo de cebolla, un manojo de guías de calabaza, 15 flores de calabaza, medio kilo de calabacitas, un plato de hojitas de chepil, diez dientes de ajo y sal, un cuarto de kilo de masa y dos cucharadas de asiento de manteca, chocoyotes.

Corta los elotes en cuatro partes y ponlos a cocer en tres litros de agua junto con la cebolla y cuando estén cocidos los elotes se agregan las guías cortadas y limpias de fibra, las flores de calabaza (sus corolas), las calabacitas cortadas a la mitad y las hojitas de chepil.

Muele ahora en una chirmolera los dientes de ajo y la sal, añadiéndolos cuando el caldo esté hirviendo.

Al mismo tiempo agrega también la mitad de la masa disuelta en media taza de agua fría. También debes añadir los chocoyotes que se tienen que preparar antes con la masa que quedó ponle un chorrito de agua, la manteca y la sal, se mezcla bien y se hacen bolitas no más grandes que una nuez, a las cuales le tienes que dar una forma de cazuelita.

Para finalizar acompaña el platillo con una salsa de chile pasilla y jugo de limón.

También descubre en México:

Queso Oaxaca, entre los mejores para 2025: Taste Atlas

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Gastronomía

Nayarit en cada bocado: la cruzada culinaria de Marco Valdivia

Desde secar carne al sol con su abuela hasta conquistar concursos internacionales, Marco Valdivia ha…

29 minutos hace
  • Eventos

Vive la segunda edición del Pulquefest en este 2025

Prepárate para toda la oferta que tendrá el Pulquefest para ti en su edición del…

2 horas hace
  • Información

¿Quiénes pueden tramitar la licencia de conducir sin examen en CDMX?

Aunque por lo general se exige un examen, en algunos casos puede obtenerse sin pruebas…

3 horas hace
  • CDMX

Safebús, el próximo transporte público para llegar a Santa Fe

El Safebús recorrerá Álvaro Obregón y Cuajimalpa, beneficiando directamente a sus habitantes con este nuevo…

4 horas hace
  • Información

Jesús González, el influencer que dejó las afores y encontró su pasión en la comida

El creador de contenido Jesús González, con su particular voz y gran apetito, ha conectado…

14 horas hace
  • Información

Mariana Treviño regresa a los escenarios con “Mentiras, el musical”

La actriz revive su icónico papel de Lupita en funciones especiales; los precios de la…

16 horas hace

Esta web usa cookies.