Gastronomía

¿Qué tal te caería un atole de frijol negro?



Ya sabemos que el atole es una bebida típica de la cocina mexicana y de hecho muchas veces se convierte en el desayuno de muchos mexicanos, y aunque hay muchas variedades de él hoy te hablamos en particular de el atole de frijol negro.

Este es un platillo típico de estados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. En cada estado se prepara de una forma, aunque las versiones que se preparan en Veracruz y Chiapas son parecidas y llevan piloncillo o panela, mientras que el oaxaqueño se elabora a base de masa de maíz, poleo y frijol ayacote.

En Oaxaca son las cocineras tradicionales quienes se encargan de salvaguardar la receta de este platillo. La bebida es popular en Santiago Juxtlahuaca, sirviéndolo durante las festividades del mole de cadera, además de para darle la bienvenida a las cosechas y la buena fortuna.

También descubre en México:

Acompaña tus tamalitos con este atole de garbanzo de Guanajuato

Para esta versión la infusión de poleo y ayacote se mezcla con la masa hasta tener una crema espesa y tersa. El atole de frijol negro se sirve con ayacotes enteros, hojas de epazote y tortillas hechas a mano.



En Guerrero se tuesta y muele el frijol negro, para después hervirlo con agua y piloncillo en una olla de barro y una vez cocinado se une la mezcla a otra de masa disuelta en agua.

Pero si quieres probarlo por ti mismo te damos la receta del atole de frijol con piloncillo.

Vas a necesitar 500 gramos de frijol negro, un litro de agua, una raja de canela, un cono de piloncillo, masa de maíz.

Una noche antes cubre el frijol negro con agua hasta que los rebase por dos dedos y déjalos remojar toda la noche. Al día siguiente escúrrelos y enjuágalos.

Después cuece los frijoles por 25 minutos en la olla express, posteriormente apaga el fuego y deja que la presión baje, esto puede llevar de diez a 20 minutos.

A parte en una olla grande calienta el litro de agua con la raja de canela y cuando empiece a hervir agrega el cono de piloncillo y espera a que se disuelva moviendo de vez en cuando la mezcla.

Licua los frijoles negros cocidos con la mitad del caldo y agrégale la preparación que acabas de hacer y cocínalo a fuego lento por 15 minutos para que espese. Agrega la masa de maíz para dejar la bebida tan espesa como gustes.

Y listo, disfruta el atole de frijol negro dulce, acompañado del pan de tu antojo o a tu gusto.

También descubre en México:

‘Xole’ el atole negro prehispánico que debes conocer

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Terminan las labores en el Tren Ligero antes de lo previsto

Las obras en el Tren Ligero han terminado en la primera etapa antes de lo…

1 día hace
  • Tours

Vive una aventura por el Nevado de Toluca y sus alrededores

Conoce el Nevado de Toluca a través de este tour que te ofrece tres rutas…

1 día hace
  • CDMX

Oasis Fan Store CDMX: prepara tu outfit para el concierto

La Oasis Fan Store llega a CDMX con moda, cultura retro y alma britpop, creando…

1 día hace
  • CDMX

El Museo del Chopo celebra su 50 aniversario

Este aniversario es un recordatorio de que el Museo del Chopo es un organismo vivo…

1 día hace
  • CDMX

Zona Áurea Lounge: el bar oculto del Auditorio Nacional

Prolonga la experiencia antes de un concierto, en este bar que ofrece cócteles únicos en…

1 día hace
  • CDMX

Cat Fest 2025: el festival que hará ronronear tu corazón en CDMX

El Cat Fest 2025 es la oportunidad perfecta para recordar por qué los gatos ocupan…

1 día hace

Esta web usa cookies.