Información

¡Qué suene el huapango, que aquí te contamos su historia!



La Huasteca mexicana es un lugar de paraísos naturales, cultura y tradiciones que no dejan de encantarnos, y una de esas tradiciones es el huapango, una música que viene de la mezcla de las tradiciones musicales española y prehispánica.

Este género musical surgió en la región o llanura que se extiende por los estados de: San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Para ejecutar este género musical se utilizan instrumentos tradicionales como la vihuela, guitarra a cuatro órdenes, arpa, pífano, el violín y la jarana.

El origen de su nombre tiene tres distintos significados, de acuerdo con Milenio. El primero es que el nombre proviene del náhuatl cuauhpanco y significa “sobre el tablado o la tarima“. Interpretación que vendría de que los bailes se realizan justamente en una tarima.

También descubre en México:

Si buscas naturaleza no dudes en visitar Xichú



La segunda interpretación alude a los pobladores del Pango, región del río Pánuco, un caudal que es limítrofe entre los estados de Veracruz y Tamaulipas.

La tercera connotación es que deriva de la palabra fandango, canto flamenco que está ligado al origen del huapango.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El origen del huapango se remontaría al siglo XVII, siendo una música del campo, refiere Tierra Educacional Center, creada por trabajadores del campo con descendencia indígena de la zona de la Huasteca, y como señalamos, surge de las tradiciones musicales de las culturas prehispánicas del lugar y las tradiciones musicales europeas y españolas.

Estas influencias se observarían en la rítmica de 6 por 8, el canto con falsete, y el zapateado sobre la tarima, que juegan un papel importante en la composición musical del género.

Un conjunto tradicional de huapangueros, llamado “trío huasteco” está conformado por un ejecutante de quinta huapanguera (una guitarra de cinco u ocho cuerdas y un cajón de resonancia mayor al de una guitarra normal, uno más que toca la jarana huasteca (cordófono de cinco cuerdas, diferente a la jarana jarocha).

Estos dos instrumentos llevan el ritmo y la armonía pieza, mientras que el violín pauta la melodía. En el caso del canto este se ejecuta generalmente a dos voces y en ocasiones los cantantes se turnan los versos de una copla.

En ese caso la forma común es que la primera voz cante los primeros dos versos y la segunda los repita o bien conteste con otros dos versos. Mientras los dos cantantes ejecutan los versos el violín guarda silencio y el zapateado es más intenso.

El huapango tiene tres variantes, el huapango huasteco o son huasteco, interpretado por unaguitarra y jarana huapangueras y violín, aquí los músicos van improvisando los versos.

El huapango norteño, que es tocado por un conjunto norteño con acordeón, bajo sexto, tololoche, tarola y saxofón.

Huapango de mariachi que es ejecutado con vihuelas, trompetas, guitarrón y violín.

Como un dato extra, el huapango fue nombrado en el 2014 por el Congreso de Hidalgo como Patrimonio Cultural Inmaterial.

También descubre en México:

Cierran parajes turísticos en la Huasteca Potosina por fuertes lluvias

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

28 minutos hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

1 hora hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

2 horas hace
  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

3 horas hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

4 horas hace
  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

16 horas hace

Esta web usa cookies.