Gastronomía

¿Qué dulces tradicionales podrás disfrutar en Tabasco?



Los dulces en Tabasco son una interesante y deliciosa muestra de la riqueza gastronómica tabasqueña, que resulta de la combinación de las tradiciones prehispánica y española. Sus sabores no sólo son un deleite para los locales y quienes lo visitan, y aquí te hablaremos de esas delicias que podrás encontrar en el estado bañado por el Golfo de México.

Empecemos mencionando al dulce de oreja de mico, que se hace con una variedad de papaya que lleva ese peculiar nombre. Para elaborarlo la fruta se pela y corta, procurando quitarle las semillas; luego se cuece con agua de cal, se le enjuaga y se cocina con azúcar.

Otro de los dulces que podrás disfrutar es el dulce de cocoyol, elaborado con ese fruto silvestre que para prepararlo ocuparás ingredientes como el azúcar, manteca, mantequilla, queso añejo, leche, entre otros. Hay que señalar que el proceso de cocción es muy lento, pero es un dulce muy delicioso.

También descubre en México:

Dulce de cocoyol, una delicia de la cocina tradicional tabasqueña

Los queques son unas galletas elaboradas con harina de trigo y piloncillo, además de manteca, harina y huevo, entre otros ingredientes, tienen una textura crujiente y son muy populares en Tabasco.



Otro dulce es el sisguaj, una tortilla dulce que se elabora con leche de vaca, huevos, azúcar de caña y elotes tiernos.

Se le acompaña con pozol, café o bebidas frías y es muy popular en la temporada navideña.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También puedes disfrutar de la panatela, un pan artesanal de textura suave, que se elabora en el municipio de Emiliano Zapata, y es muy bueno para acompañar cualquier bebida, especialmente las calientes.

Si vas a Tabasco, necesitas comer, aparte de todos los dulces que ya te hemos mencionado, el mucbilpollo o pibipollo; se elabora a base de masa de maíz rellena de pollo o cerdo sazonados con especias locales y se envuelve en hojas de plátano, siendo cocido en horno de tierra.

El guapaque es una muestra de la variedad de sabores de la región; este fruto es pelado y cocido en agua con azúcar o piloncillo, además de canela. Su consistencia es pastosa y tiene un sabor que te recuerda al tamarindo.

Otra delicia tabasqueña son los joloches, tradicionales de Jahuacapa. Los hay principalmente de camote con guanábana y camote con piña, que son envueltos en joloches, las hojas secas de las mazorcas del maíz.

Por último no dejes de probar los plátanos caramelizados, que se hacen de plátanos maduros y se caramelizan en un almíbar, añadiendo especias e incluso picante.

También descubre en México:

¿Sabes qué es el dulce de oreja de mico?

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

1 día hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

2 días hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 días hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

2 días hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

2 días hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

2 días hace

Esta web usa cookies.