El Desierto de Chihuahua es el más extenso de la región de Norteamérica y presenta distintas condiciones en su clima. | Foto: Wikimedia Commons.
México es un país con muchos ecosistemas diferentes entre sí, y si quieres vivir aventuras en el Desierto de Chihuahua, te decimos varios aspectos que encontrarás en este sitio para que tomes las precauciones necesarias para tu viaje.
Empezamos diciéndote que este es el desierto más grande de Norteamérica, abarcando aproximadamente 520 mil kilómetros cuadrados, encontrándose entre dos de las cordilleras más externas del país, la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental.
Y si bien lleva el nombre de Chihuahua, el ecosistema también abarca otros estados como Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí y en la Unión americana los de Texas, Arizona y Nuevo México.
Turismo en el desierto de Chihuahua: aventura y biodiversidad
En cuanto a la geografía del lugar, el desierto chihuahuense posee un paisaje extremadamente diverso; ahí podrás ver montañas, valles, mesetas y tierras bajas, además de ríos como el río Grande, el cual fluye a través del desierto. Esto ayuda a la diversa flora y fauna, sustentando también a las comunidades que habitan la región.
En el Desierto de Chihuahua verás varias cordilleras como la sierra del Carmen, las sierras Chisos, Guadalupe y Franklin. La variación de altitud da lugar a diferentes microclimas, que sustentan a una variedad de flora y fauna.
En cuanto al clima, este es generalmente árido, con veranos calurosos e inviernos que van de templados a ocasionalmente fríos. Teniendo una temperatura media anual de 18 grados centígrados, aunque el calor en verano puede superar los 38 grados centígrados, mientras que las temperaturas mínimas invernales en las zonas más altas pueden caer por debajo del punto de congelación.
Este desierto, como uno de sombra de lluvia, recibe poca precipitación, ya que las cordilleras cercanas bloquean gran parte de la humedad entrante, algo que contribuye a las condiciones áridas del desierto. Eso sí, el ecosistema recibe algunas precipitaciones estacionales, sobre todo en los meses del verano.
Como dijimos, las zonas del desierto a mayor altitud tienden a ser más frías, recibiendo más humedad y precipitaciones que las llanuras, valles y mesetas más bajas.
En promedio, el desierto recibe aproximadamente 235 milímetros de lluvia al año, en comparación con muchos otros desiertos. Hay que añadir que la mayor altitud del desierto chihuahuense ayuda a moderar ligeramente las temperaturas.
Anuncian la primera conexión internacional aérea Chihuahua–El Paso operada por TAR Aerolíneas
El nuevo horario del Metrobús beneficiará a miles de usuarios nocturnos. La Línea 1 extenderá…
La entrada es completamente gratuita, y además el evento será transmitido en vivo a través…
En Querétaro, estos cuatro wedding planners no solo organizan eventos: crean atmósferas que cuentan historias.
La SSCP te da una serie de recomendaciones para evitar estafas ahora que se realizará…
Corona celebra su centenario retribuyendo a los mexicanos con miles de premios. Así se vivió,…
Este recorrido tiene como objetivo sensibilizar a los capitalinos sobre la importancia de estar preparados…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment