Te contamos cuáles son los apellidos más comunes en México. | Foto: Pixabay.
Si alguna vez tuviste curiosidad por saber el origen de tu apellido, podemos ayudarte con eso. En principio te decimos que la usanza de los apellidos habría comenzado en el siglo XVI, popularizándose entre las familias con el objetivo de tener un sentido de permanencia, así como una herramienta de control.
Hoy en México es muy común conocer gente con apellidos como Hernández, López, Pérez, entre otros, mismos que fueron introducidos en la época colonial por los españoles y se fueron imponiendo a la población indígena, y a través de ellos era posible conocer el linaje de las personas, es decir, de qué familia provenías y si tenías o no recursos.
Aunque hay que señalar que los apellidos primitivos provenían de los romanos, tradición que se retomó en el territorio de España durante la Edad Media, sobre todo en la clase alta, con el fin de poder identificarse entre familias. De ahí que los apellidos más comunes sean los patronímicos, con terminaciones “ez”, “iz” y “oz”.
Raros y olvidados: Apellidos mexicanos al borde de la desaparición
Esto se determinaba por el nombre del padre; por ejemplo, si tu progenitor se llamaba Rodrigo, tu apellido era Rodríguez, proviniendo de ahí los sobrenombres de Martínez, Ramírez, Ruiz, Muñoz, González y Fernández.
Además, según el investigador y filólogo Prudencio Bustos Argañaraz, también estaban los apellidos toponímicos o solariegos, los de gentilicio y los descriptivos. Siendo los toponímicos aquellos que tienen que ver con el lugar de procedencia, como Toledo, Ávila, Sierra, del Río, del Castillo.
Los gentilicios son similares, ya que hacen alusión al lugar de procedencia, como Montaño, Serrano, Alemán.
En el caso de los descriptivos, estos provienen de las familias que tenían una característica física o personal notoria, siendo ejemplos los apellidos Moreno, Rubio, Delgadillo, Franco, Leal, Cortés, mientras que, por otro lado, también había los que se relacionaban con una profesión, como Vaquero, Becerra o Novillo.
Además de esos, en el México colonial también había (y siguen prevaleciendo) apellidos de origen indígena como Chan, Pech, Canul y May, Tépetl, Xocoténcatl, Aca, Caloch, Ocelotl y Toxqui, por ejemplo, que son comunes en Yucatán, Puebla y Tlaxcala.
En cuanto a cuáles son los más comunes, en 2020 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se dio a la tarea de registrar los apellidos, obteniendo 34 mil diferentes, siendo los más comunes:
Así que si te animas a investigar el origen de tu apellido, ya te hemos dado algunas pistas que te ayudarán en tu tarea.
¿Qué días festivos ocurren durante el mes de noviembre?
Viajar por ella es descubrir cómo la movilidad urbana puede ser también una forma de…
“The Messi Experience” no es solo una exhibición, sino una experiencia inmersiva que mezcla deporte,…
Ve preparándote para el EDC México adquiriendo tus boletos en la preventa y conociendo el…
Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…
Celebrar una Navidad sostenible es posible con decisiones conscientes: desde el árbol hasta los regalos,…
Los nuevos apoyos financieros para turismo buscan modernizar hoteles, restaurantes y servicios de cara al…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment