Imagen generada con IA de Gemini / La primera etapa unirá La Resurrección con el Centro Integral de Servicios (CIS) en la zona de Angelópolis.
Puebla se prepara para un avance significativo en movilidad urbana con la construcción de su primer teleférico destinado al transporte público.
El proyecto contempla la implementación de cuatro líneas que enlazarán la junta auxiliar La Resurrección con la zona de Angelópolis, incorporando estaciones en puntos clave como centros educativos, áreas de servicios y zonas recreativas.
Según lo anunciado, la construcción iniciará en diciembre de 2025 y, en su fase inicial, incluirá cuatro líneas.
Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026
De manera preliminar, se han mencionado algunas estaciones posibles, como la zona de los Estadios, Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH) y el Parque Ecológico.
El proyecto ya cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al no afectar monumentos históricos ni áreas protegidas dentro del Centro Histórico, el cual fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
El diseño del sistema está inspirado en la línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, destacando por sus cabinas modernas, tecnología de seguridad avanzada, conectividad WiFi y accesibilidad universal.
La Línea 3 del Cablebús en la CDMX cuenta con seis estaciones distribuidas a lo largo de un trayecto de 5.42 kilómetros. Las cabinas tienen capacidad para 10 pasajeros cada una y están diseñadas para movilizar hasta 36 mil usuarios al día y opera a una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora, además de estar equipado con cámaras de seguridad, rampas, elevadores y escaleras eléctricas.
También permite el transporte de bicicletas, carriolas y mascotas bajo ciertas condiciones, lo que lo hace accesible y funcional para diversos tipos de usuarios.
En la experiencia de la Ciudad de México, este tipo de transporte ha ido acompañado de mejoras en el entorno urbano: recuperación de espacios públicos como parques, canchas deportivas y la modernización del alumbrado en las zonas cercanas a las estaciones.
TRIONDA: Tres países, un balón, una Copa del Mundo
El Parque de las Calabazas en Monterrey abrirá el viernes 3 de octubre. Conoce horarios,…
México brilló en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas realizada en Chile, con una medalla de…
Carlota Bistró conquista por su oferta culinaria que va más allá del plato: servicio, atmósfera…
La convocatoria no solo representa un trámite más del gobierno capitalino, sino una apuesta directa…
Ven y diviértete todo el mes de octubre en el Parque Aztlán, con desfiles, música,…
El Metrobús implementa una nueva política para mejorar la movilidad en las unidades e implica…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment