Categorías: Comida Estados PUEBLA

Puebla arranca oficialmente su temporada de chiles en nogada



La temporada de chiles en nogada ha iniciado oficialmente en el estado de Puebla, por lo que ya podrán ser degustados en sus restaurantes.

Marta Ornelas Guerrero, titular de la Secretaría de Turismo del estado, encabezó este martes el lanzamiento oficial de la Temporada de Chile en Nogada 2023.

Desde ahora y hasta finales de septiembre, este platillo orgullosamente nombrado “la joya de la corona” ha comenzado a servirse en los restaurantes del estado.

También descubre en México:

Luciérnagas, noche de luces en Nanacamilpa

La importancia de este platillo es tal que se producen alrededor de 50 toneladas de chile poblano y 70 toneladas de fruta, una gran derrama económica para un platillo igualmente excepcional.



Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, tres de cada diez restaurantes afiliados ofrecerán chiles en nogada, por lo que es una oportunidad para que ningún poblano se quede sin comer unos deliciosos chiles en nogada. 

Entre la promoción de este platillo reconocido internacionalmente destacan las Ferias del Chile en Nogada de los municipios de Calpan y San Nicolás de los Ranchos, donde se invita a conocer su preparación.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta temporada se venden alrededor de cuatro millones de chiles, generando una derrama económica de mas de mil millones de pesos, según datos ofrecidos por autoridades.

Algunos de los ingredientes del chile en nogada son los duraznos criollos, la nuez de Castilla, la pera de leche, y la manzana panochero, entre otros.

Uno de los aspectos más importantes que rodean a los Chiles en Nogada es sin duda su importancia sociológica, pues envuelve al círculo familiar en una actividad compartida. 

Los chiles en nogada son motivo de reunión familiar, y sus ingredientes requieren muchas veces de varias manos a la obra, lo que promueve la participación también. 

Fueron las manos de las monjas del Convento de Santa Mónica quienes elaborarían con ingenio una combinación que diera cuenta de los colores que representaban la bandera liberal.

Creando, sin saberlo, una aportación gastronómica que por su sabor e historia lo haría reconocido a nivel mundial.

Para mantener la tradición se invita a respetar la receta original y ofrecer como siempre otros platillos populares poblanos como las cemitas y el mole.

También descubre en México:

Vive en la CDMX la Fiesta de las Culturas Indígenas

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

32 minutos hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

1 hora hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

2 horas hace
  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

3 horas hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

4 horas hace
  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

16 horas hace

Esta web usa cookies.