Comida

Propiedades curativas de la fruta estrella: beneficios y precauciones



La fruta estrella, conocida científicamente como carambola, destaca por su peculiar forma al cortarse y por sus múltiples beneficios nutricionales. 

Originaria del sudeste asiático, esta fruta tropical ha ganado presencia en América gracias a su bajo contenido calórico y su riqueza en antioxidantes.

Cada porción de 100 gramos aporta cerca de 31 calorías, además de vitamina C, fibra dietética, y minerales como potasio, magnesio y fósforo

También descubre en México:

Te enseñamos a disfrutar de un platillo de Tlaxcala, las Tlatlapas

La fruta estrella también contiene compuestos flavonoides y polifenoles que contribuyen a reducir el daño celular provocado por el estrés oxidativo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas.



Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico
  • Mejora de la digestión y prevención del estreñimiento
  • Regulación de la presión arterial
  • Apoyo en la cicatrización de heridas
  • Posible efecto hipoglucemiante (requiere más estudios)

La fruta estrella se consume comúnmente en ensaladas, jugos, postres o como decoración en platillos. Su sabor varía entre ácido y dulce, dependiendo de su madurez, y su forma la convierte en un ingrediente atractivo en la cocina.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Sin embargo, no todo son ventajas. Esta fruta contiene oxalatos y una neurotoxina llamada caramboxina, que puede resultar peligrosa para personas con insuficiencia renal. En estos casos, su consumo puede provocar síntomas como vómitos, hipo persistente, confusión e incluso convulsiones. Por ello, especialistas recomiendan evitarla en pacientes con enfermedades renales.

La fruta estrella representa una opción saludable para quienes buscan variedad en su dieta, siempre que se consuma con moderación y se consideren las condiciones médicas individuales.

También descubre en México:

Charamuscas, las momias dulces de Guanajuato

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Nombres de las calles del Centro: por qué evocan países de América Latina

Los nombres de las calles del Centro Histórico de la CDMX no son casuales. Una…

30 minutos hace
  • Información

97 años del AICM: historia, desafíos y futuro

A lo largo de casi un siglo, ha sido testigo del crecimiento del transporte aéreo,…

3 horas hace
  • Información

Selección Mexicana Femenil Sub-17 va por el tercer lugar

La Selección Mexicana Femenil Sub-17 busca cerrar fuerte: tras caer ante Países Bajos, enfrentará a…

3 horas hace
  • Información

Árbol de Navidad: ¿Cuándo se pone y cuál es su historia?

Con las celebraciones acercándose tan de prisa, esta información sobre el Árbol de Navidad seguro…

4 horas hace
  • Atractivos

San Miguel Nepantla: el lugar que vio nacer a Sor Juana Inés de la Cruz

La visita a lugares emblemáticos como el Centro Cultural y la Ex Hacienda Panoaya nos…

5 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Croquetón en Edomex: recolectan croquetas para perros y gatos

El Croquetón 2025 en Edomex busca reunir alimento para lomitos y michis en situación vulnerable.…

8 horas hace

Esta web usa cookies.