CDMX

Programa Aldea Juvenil: una oportunidad para jóvenes en la CDMX



El Programa Aldea Juvenil llega a la Ciudad de México como una iniciativa que busca brindar herramientas y apoyo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Este proyecto nace con el propósito de impulsar el desarrollo de quienes necesitan orientación para construir un futuro sólido, ya sea en educación, empleo o actividades culturales.

El objetivo del Programa Aldea Juvenil es proporcionar una alternativa a jóvenes que enfrentan desafíos sociales y económicos. 

También descubre en México:

Barco Utopía Iztapalapa, una atracción educativa de la CDMX

A través de escuelas transitorias, los participantes recibirán formación en diversas áreas, permitiéndoles desarrollar habilidades que les ayudarán en su vida profesional.



Los jóvenes podrán elegir entre talleres de arte, cultura, deportes, idiomas y formación en oficios como panadería, serigrafía y tatuaje. Este esquema se complementará con un apoyo económico mensual, asegurando que los beneficiarios cuenten con estabilidad mientras avanzan en su desarrollo.

Infraestructura y expansión del programa

Para fortalecer el Programa Aldea Juvenil, se prevé la construcción de 16 escuelas transitorias en puntos estratégicos de la capital. Estas instalaciones estarán equipadas para albergar talleres y ofrecer espacios de convivencia segura.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Se espera que las primeras cinco escuelas se inauguren en zonas como Ermita Zaragoza, Tepito y Mixquic, donde el acceso a oportunidades de formación ha sido limitado.

Requisitos para ingresar al programa

El programa está dirigido a jóvenes de 15 a 29 años que residen en la CDMX y que enfrentan condiciones de exclusión social, violencia o falta de empleo

Los interesados deberán demostrar su disposición para integrarse a un plan de formación que les permita transformar su realidad.

Con esta iniciativa, se pretende ofrecer a la juventud una alternativa real para construir su futuro, fortaleciendo su educación y habilidades laborales.

También descubre en México:

¿Dónde consultar si tengo fotocívicas activas en CDMX?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Nuevo ciclo escolar: estas son las fechas clave de la SEP

La SEP ha modificado el inicio de clases, y en Descubre México te damos toda…

2 horas hace
  • CDMX

Laureano: el árbol centenario que unió a la CDMX

La historia de Laureano no es solo la de un árbol: es la de una…

3 horas hace
  • Información

El Malilla se presentará en febrero en el Domo de Cobre

Luego de sus presentaciones en el Flow Fest del 2024 y el festival Coachella, el…

4 horas hace
  • Información

Mujeres en el Estado de México dejan de recibir apoyo tras cambios en el padrón

Las beneficiarias pueden confirmar si siguen activas llamando al 55 9370 0924 o consultando la…

5 horas hace
  • CDMX

Acampa en un volcán que una vez provocó el abandono de una ciudad

Visitar el volcán Xitle será una experiencia retadora en tu vida, pero que valdrá la…

7 horas hace
  • Comida

Pan de burro: el pan esponjoso de Puebla que conquistó ferias y paladares

El pan de burro es un pan artesanal poblano, ligero, duradero y horneado con leña,…

8 horas hace

Esta web usa cookies.