El pox es un licor destilado ancestral que se hace a partir de maíz, elaborado de manera
casera por grupos mayas desde la época prehispánica.
Su nombre viene del tzeltal pox, que significa ‘medicina o pócima’, utilizada por las curanderas para tratar desde un dolor de estómago, hasta la mordedura de una serpiente.
Es también un símbolo de la región Altos de Chiapas, y suele colocarse en los altares del Día de Muertos, pero su consumo ha evolucionado, y ahora se consume en celebraciones, incluyendo bodas, fiestas tradicionales y otros eventos, añadiéndole sabores frutales.
Pishul, la ‘pizza tabasqueña’ que tienes que probar
Así el pox, o posh, como también se le dice, se considera una bebida puente entre lo material y lo espiritual.
Puede alcanzar niveles de alcohol de entre 38 y 40 grados, por lo que su consumo debe ser moderado.
El pox requiere de agua de manantial, maíz, caña de trigo y piloncillo.
Maracuyá, café, o jamaica son algunos de los sabores con lo que puedes disfrutar esta exquisita bebida.
Debes saber que la venta del pox no podía hacerse fuera de Chiapas, sin embargo, en 2012 su venta fue autorizada fuera, lo que abrió la puerta a que varias marcas pudieran elaborar sus propias versiones, las cuales serían un éxito en ciudades como Los Ángeles y Nueva York.
Ingredientes:
Pasos:
Así son las famosas gorditas del Divisadero
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment