Información

¿Por qué se les da nombres a los huracanes?



Ingrid‘, ‘Olaf‘ o ‘Katrina‘, son algunos de los nombres que se han usado para nombrar a los huracanes que han afectado a la región norte del planeta, y muchas veces se puede tener la duda de por qué es que estas tormentas llevan un nombre, por lo que vamos explicando esto por partes.

Primero, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) un huracán es un tipo de tormenta que se forma sobre las aguas tropicales o subtropicales.

A diferencia de otros fenómenos naturales, señala National Geographic, estos suelen ocurrir en un periodo específico, el cual va de junio a noviembre. Aunque no es inusual que estas tormentas se presenten en otros momentos.

También descubre en México:

¿Cómo prevenirse ante los huracanes? Aquí unas recomendaciones

Ahora sí, vamos al tema, aunque antes hay que señalar que por regla general a los huracanes se les nombra y esto tiene un motivo.



Hay que señalar que la acción de nombrar a los huracanes se ha hecho desde 1953, con la finalidad de facilitar la comunicación entre meteorólogos, autoridades y público en general, y es que como señala National, gracias a esta medida las previsiones y avisos se dan de una manera mucho más organizada, a la vez que se lleva un mejor registro de estos fenómenos.

Aclarar que aunque en un principio los huracanes recibían sólo los nombres femeninos a partir de 1979 se empezaron a aternar con nombres masculinos. Añadir que si el ciclón tropical se producía en el Atlántico, para bautizarlo se utilizaban las listas del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Un dato interesante es que en caso de que el huracán haya dejado una crisis tras su paso se elimina el nombre original y la Organización Mundial de Meteorología se encargará de seleccionar otra forma de designar el evento. De hecho, según el medio estadounidense, el país afectado puede pedir que se retire el nombre del listado por un máximo de diez años. Esto con el propósito de facilitar referencias históricas y acciones legales.

Por último señalar que la diferencia entre un huracán y un tifón es el lugar en el que ocurren. Ya que cuando se producen en el Atlántico norte, el caribe y la parte nororiental del Pacífico se les denomina huracanes (por el dios caribeño del mal, Hurrican), mientras que si se producen en el Pacífico noroccidental se les denomina como tifones.

También descubre en México:

Temporada de huracanes: esto es lo que debes saber

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

46 minutos hace
  • Información

¿Necesitas visa americana si viajas en crucero?

Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…

2 horas hace
  • CDMX

Hello Kitty Fun Run 2025: la carrera más tierna llega a CDMX

La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…

3 horas hace
  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

6 horas hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

7 horas hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

8 horas hace

Esta web usa cookies.