Los abuelos desempeñan un papel significativo en la vida de sus nietos aportando sabiduría y consejos.
El Día de los Abuelos constituye una ocasión de relevancia tanto en México como a nivel global, celebrando la sabiduría, amor y legado que los abuelos aportan a nuestras vidas.
Esta jornada se destina a honrar a los adultos mayores por su contribución multifacética y aunque hay dos fechas destinadas a su celebración, es imperativo comprender cuándo se conmemora en suelo mexicano y cuáles son las razones que respaldan esta elección.
La fecha del Día de los Abuelos varía según el país, en ocasiones por consideraciones religiosas y otras veces debido a las creencias que fundamentan esta conmemoración.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido el 26 de julio como el Día Internacional de los Abuelos.
No obstante, a pesar de la existencia de esta fecha, la celebración en México se lleva a cabo en agosto por diversas razones, y se añade otro matiz de importancia a los festejos.
A partir del año 1982, el mes de agosto ha sido universalmente designado como el mes dedicado a la vejez.
En consonancia con este enfoque, en México se determina que el día 28 de agosto está reservado para celebrar el Día de los Abuelos.
Resulta relevante recordar que en 1998, esta misma fecha fue oficialmente designada como el Día del Anciano.
Según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el fundamento tras esta conmemoración es el reconocimiento a los adultos mayores por su valiosa contribución al progreso social, económico y cultural de la sociedad y sus entornos locales.
En el año en curso, el 28 de agosto, día designado para honrar a las Personas Mayores a nivel nacional o el Día de los Abuelos, coincidirá con un lunes.
Aerolíneas con descuentos para adultos mayores con INAPAM
En este día, se llevarán a cabo múltiples celebraciones. No obstante, es común que muchas familias elijan celebrar el domingo anterior, lo cual les permite llevar a cabo variadas actividades en compañía de sus abuelos y abuelas.
En México, se cuentan varias narrativas en relación al origen de esta celebración.
Una de ellas se remonta a la época del expresidente Porfirio Díaz, quien al parecer la abrió en honor al fallecimiento de San Agustín de Hipona, considerado el patrón de las personas mayores en el país.
Otra versión, más contemporánea, se atribuye al presidente Lázaro Cárdenas, quien reconoció la importancia de designar una fecha para honrar a los abuelos y abuelas de la nación.
Ciertas culturas y religiones siguen la conmemoración internacional del 26 de julio, en conmemoración a San Joaquín y Santa Ana, ascendientes del rey David y considerados abuelos de Jesucristo.
En el año 2021, el papa Francisco instituyó la Jornada Mundial de los Abuelos y adultos Mayores, a celebrarse el cuarto domingo de julio, lo que modifica la fecha precisa de la festividad.
En vista de esta posible confusión entre el 26 de julio y el 28 de agosto, es fundamental comprender que ambas fechas son válidas.
Probar el escabeche negro es un platillo perfecto para conocer y degustar la deliciosa gastronomía…
Si te encuentras uno, no lo dejes pasar: tu reporte es crucial para liberar espacios,…
Toluca, crisol cultural: de tierras matlatzincas a villa colonial, ciudad virreinal y capital del Estado…
Akari transforma la luz en arte, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina tradición japonesa y…
El tequila, originario de Jalisco, combina historia, tradición y diversidad, destacando sus tipos Blanco, Reposado,…
Las restricciones para entrar a distintos países van cambiado con el tiempo, y Estados Unidos…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment