Si bien no todos los mexicanos continúan con la tradición de no comer carne los viernes de cuaresma, lo cierto es que la tradición continua, y en algunos casos aun se respeta al pie de la letra en muchas familias mexicanas y alrededor del mundo. Descubre porqué.
Como ya hemos comentado, la Cuaresma es un período litúrgico que tiene una duración de 40 días en la religión católica.
Es, según las creencias, un tiempo de oración, limosna y ayuno.
¿Qué es la Cuaresma y cuándo la celebramos?
Durante la Cuaresma se practica la abstinencia de carne, especialmente los viernes. Pero, ¿por qué no se come carne durante este tiempo? En Descubre México queremos que lo sepas, por lo que te contamos sobre ello.
La prohibición tiene sus raíces en la historia bíblica. Según los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, Jesús ayunó durante 40 días en el desierto de Judea.
Durante este tiempo, Satanás intentó tentarlo con comida, pero Jesús resistió.
Aunque Jesús sí se alimento durante su viaje, se estima que su dieta consistió en alimentos como col, piñones, lentejas, y pescado.
Actualmente, dicha practica de abstención ocurre con más fuerza durante el Miércoles de Ceniza y todos los viernes siguientes hasta el Jueves Santo.
Algunos platillos con los que se suele evitar la carne varia en función del presupuesto de cada familia.
Algunos se reunirán en familia para comer abundantes mojarras, otros harán ceviche, caldo de pescado, de camarón, y hasta atún.
De esta manera, la tradición de no comer carne demuestra que pese a la abstención que presenta en su naturaleza misma, es también motivo de reunión para las familias, para celebrar la cuaresma, y la mesa con los sagrados alimentos.
¿Qué es el Miércoles de Ceniza y qué representa?
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment