Información

¿Por qué el agua del mar es salada?



Nuestro “Planeta Azul” recibe este sobrenombre debido a que la mayor parte del planeta está cubierto de agua; de hecho, los océanos cubren el 70 por ciento de la superficie de la Tierra, mientras que alrededor del 97 por ciento de toda el agua que está presente en nuestro mundo es salada.

La salinidad media del agua del mar es del 3.5 por ciento, lo que significa que por cada cien gramos de agua marina, 3.5 corresponderían a los numerosos elementos disueltos que se encuentran en ella, entre los que destacan el cloro y el sodio, componentes del cloruro de sodio, es decir, la sal común.

De hecho, hay tanta sal en el mar que algunas estimaciones calculan que si se pudiera extraer toda esta del agua de mar y se esparciera sobre los continentes del planeta, formaría una capa de más de 160 metros de espesor.

También descubre en México:

Parque de las Calabazas en Monterrey: ¿cuándo abre y qué ofrece?

Ahora bien, en cuanto al tema que planteamos, hay que señalar que la teoría más aceptada en la actualidad de la salinidad del agua de mar es la del astrónomo, matemático y físico inglés, Edmund Halley (sí, el mismo que descubrió el cometa que visita nuestro hogar cada 75 años en promedio).



Para encontrar la explicación al fenómeno, hay que empezar señalando que el agua de las nubes, al caer y atravesar la atmósfera, interacciona con el dióxido de carbono presente en la misma. Esta interacción provoca una reacción química y la formación de pequeñas cantidades de ácido carbónico, lo que provoca que el agua de lluvia sea ligeramente ácida.

Durante millones de años, la lluvia ha erosionado físicamente, a la vez que ha descompuesto químicamente las rocas, dando lugar a sales y minerales en un estado disuelto, es decir, en forma de iones, los cuales, a causa de la escorrentía a través de arroyos y ríos, han acabado en el mar, aumentando muy paulatinamente, pero de manera muy efectiva, la salinidad de los océanos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, otras fuentes importantes de sales disueltas en los océanos son las erupciones volcánicas submarinas, los fluidos hidrotermales procedentes de los respiraderos en el lecho marino y las llamadas cúpulas de sal, es decir, vastos depósitos o domos de sal subterráneos que se forman en escalas de tiempo geológicas y que se encuentran bajo la superficie de la corteza terrestre, ya sea en continentes u océanos.

Aclarar que la salinidad del océano no es la misma en todas las partes del mundo; por ejemplo, mientras que las aguas del mar Rojo pueden alcanzar una concentración de entre 42 y 46 gramos por litro, las del mar Mediterráneo rondan entre los 36 y 39 gramos por litro, mientras que las del Atlántico se sitúan entre los 33 y 36 gramos.

Esto debido a que la salinidad de las diferentes masas de agua de nuestro planeta depende de varios factores como la cantidad de agua que se evapora, el aporte de los ríos o precipitaciones, incluso la temperatura que modifica la solubilidad del agua.

Además, no todas las sales presentes en el agua son sal común, sino que en los mares y océanos podemos encontrar pequeñas cantidades disueltas de hasta 80 de los elementos de la tabla periódica; de entre ellos, aparte del cloro y el sodio, los más comunes son el magnesio, azufre, calcio y el potasio. De hecho, en el agua de mar podrás encontrar oro disuelto.

También descubre en México:

Sol y olas: estas son las mejores playas para surfear en Michoacán

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Tlacoyos, antojito y tradición irresistible

Los tlacoyos son uno de los antojitos mexicanos más antiguos y deliciosos que tiene nuestra…

1 hora hace
  • Festividades y Eventos

Hanal Pixán, el Día de Muertos yucateco que tienes que conocer

El Día de Muertos es único pero diferente en algunos estados del país y Yucatán…

4 horas hace
  • Atractivos

El Pueblo Mágico de Mier es el menos visitado de México

A pesar de ser uno de los pueblos mágicos menos visitados, Mier tiene muchos atractivos…

5 horas hace
  • Información

¿Dónde consultar si tengo fotocívicas o multas activas en CDMX?

Las fotocívicas en la Ciudad de México se refieren específicamente a infracciones relacionadas con el…

6 horas hace
  • Atractivos

Plaza del Servicio a la Patria, un sitio para recordar a los caídos

En la Plaza del Servicio a la Patria encontrarás un museo en el que te…

16 horas hace
  • CDMX

“Warhol y su obturador fugaz”: la mirada íntima del arte pop

La exposición muestra a un Warhol íntimo y humano, que convierte rostros y gestos cotidianos…

18 horas hace

Esta web usa cookies.