Información

¿Por qué el agua del mar es salada?



Nuestro “Planeta Azul” recibe este sobrenombre debido a que la mayor parte del planeta está cubierto de agua; de hecho, los océanos cubren el 70 por ciento de la superficie de la Tierra, mientras que alrededor del 97 por ciento de toda el agua que está presente en nuestro mundo es salada.

La salinidad media del agua del mar es del 3.5 por ciento, lo que significa que por cada cien gramos de agua marina, 3.5 corresponderían a los numerosos elementos disueltos que se encuentran en ella, entre los que destacan el cloro y el sodio, componentes del cloruro de sodio, es decir, la sal común.

De hecho, hay tanta sal en el mar que algunas estimaciones calculan que si se pudiera extraer toda esta del agua de mar y se esparciera sobre los continentes del planeta, formaría una capa de más de 160 metros de espesor.

También descubre en México:

Parque de las Calabazas en Monterrey: ¿cuándo abre y qué ofrece?

Ahora bien, en cuanto al tema que planteamos, hay que señalar que la teoría más aceptada en la actualidad de la salinidad del agua de mar es la del astrónomo, matemático y físico inglés, Edmund Halley (sí, el mismo que descubrió el cometa que visita nuestro hogar cada 75 años en promedio).



Para encontrar la explicación al fenómeno, hay que empezar señalando que el agua de las nubes, al caer y atravesar la atmósfera, interacciona con el dióxido de carbono presente en la misma. Esta interacción provoca una reacción química y la formación de pequeñas cantidades de ácido carbónico, lo que provoca que el agua de lluvia sea ligeramente ácida.

Durante millones de años, la lluvia ha erosionado físicamente, a la vez que ha descompuesto químicamente las rocas, dando lugar a sales y minerales en un estado disuelto, es decir, en forma de iones, los cuales, a causa de la escorrentía a través de arroyos y ríos, han acabado en el mar, aumentando muy paulatinamente, pero de manera muy efectiva, la salinidad de los océanos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, otras fuentes importantes de sales disueltas en los océanos son las erupciones volcánicas submarinas, los fluidos hidrotermales procedentes de los respiraderos en el lecho marino y las llamadas cúpulas de sal, es decir, vastos depósitos o domos de sal subterráneos que se forman en escalas de tiempo geológicas y que se encuentran bajo la superficie de la corteza terrestre, ya sea en continentes u océanos.

Aclarar que la salinidad del océano no es la misma en todas las partes del mundo; por ejemplo, mientras que las aguas del mar Rojo pueden alcanzar una concentración de entre 42 y 46 gramos por litro, las del mar Mediterráneo rondan entre los 36 y 39 gramos por litro, mientras que las del Atlántico se sitúan entre los 33 y 36 gramos.

Esto debido a que la salinidad de las diferentes masas de agua de nuestro planeta depende de varios factores como la cantidad de agua que se evapora, el aporte de los ríos o precipitaciones, incluso la temperatura que modifica la solubilidad del agua.

Además, no todas las sales presentes en el agua son sal común, sino que en los mares y océanos podemos encontrar pequeñas cantidades disueltas de hasta 80 de los elementos de la tabla periódica; de entre ellos, aparte del cloro y el sodio, los más comunes son el magnesio, azufre, calcio y el potasio. De hecho, en el agua de mar podrás encontrar oro disuelto.

También descubre en México:

Sol y olas: estas son las mejores playas para surfear en Michoacán

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Pago mensual y cuándo registrarte para las vacantes del Mundial 2026

Con menos de un año para que dé inicio el Mundial 2026, México ya se…

1 día hace
  • Información

Senderismo seguro: Guía básica de supervivencia

Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!

1 día hace
  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

1 día hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

1 día hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

1 día hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

1 día hace

Esta web usa cookies.