Día de la Santa Cruz, tradición que va de generación en generación
Vinculada con la tradición católico-cristiana, también significa un espacio para pedir por las buenas cosechas y hasta un festejo para los trabajadores de la construcción.
El 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Santa Cruz, sí de la cruz que representa el símbolo de la iglesia cristiana y católica.
De acuerdo con el Instituto de Pueblos Indígenas, su origen se remonta a la leyenda Elena, madre de Constantino, “quien en una peregrinación a Jerusalén probablemente en el año 326 d.C, fue en busca de la cruz en la que murió Cristo”.
Pero esta celebración tiene otros tintes en México. Conoce sus significados.
¿Andas por Texcoco? Aquí tres de sus imperdibles
Para las comunidades indígenas, el Día de la Santa Cruz es una fiesta que proviene del sincretismo y se vincula con la época de lluvia, para pedir por la fertilidad de la tierra, explica el INPI.
“Según Johanna Broda (2016) esta celebración corresponde a la fiesta mexica de huey tozoztli y sus características tienen que ver con la proximidad del inicio de la época de lluvias”, agrega la revista ‘Arqueología Mexicana’.
Incluso esta festividad está muy arraigada en la comunidad yucateca. De hecho es una de las fiestas más importantes para sus habitantes.
En la comunidad de Kimbilá, en Izamal, la celebración de la Santa Cruz se extiende por ocho días, desde el primero de mayo. Allí el festejo se acompaña de arepas y “tan chucua” (atole de maíz y cacao molido).
Así es, el 3 de mayo también los trabajadores de la construcción celebran a su patrona, la Santa Cruz. El INPI afirma que la costumbre data desde la época de Fray Pedro de Gante,
Una misa, una procesión, una cruz decorada con hermosas flores y por supuesto, mucha comida y música, son parte de la celebración que se ve en las construcciones.
El día se celebra desde 1950, de manera civil con el establecimiento de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores de la Construcción, “misma que se encargó de promover los derechos y las garantías laborales de los albañiles y otros trabajadores de la construcción”, señala El Universal.
La festividad religiosa y la civil se cruzaron y los trabajadores de la construcción se encomienda a la Santa Cruz.
Las carnitas tienen fuerte presencia en este día, por lo que te recomendamos algunos de los mejores lugares para que las disfrutes en la CDMX.
1.- Restaurante Los Panchos | Calle Tolstoi 9, Miguel Hidalgo, Anzures, 11590, CDMX.
2.- Rincon Tarasco | José Martí 142, Miguel Hidalgo, Escandón Primera Sección, 11800, CDMX.
3.- El Kioskito | Av Sonora 6, Roma Nte., 06700, CDMX.
Carnitas, el delicioso orgullo de Michoacán
Este estado lidera al país como la ciudad más taquera de México , rompiendo récords…
El Día del Niño también es para adultos. Disfruta de estos dulces típicos y enchilados…
La seguridad en los conciertos es un tema serio y tragedias como la de Axe…
Esta Semana Santa, Ixtapa Zihuatanejo les espera para vivir experiencias únicas, divertidas y llenas de…
Quítate el hambre comiendo rico en Tacos Los Sabrosos, ubicados en Ciudad Satélite, cerca de…
No hay mejor forma de acompañar una celebración que con música así que para celebrar…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment