Plaza del Servicio a la Patria, un sitio para recordar a los caídos
En la Plaza del Servicio a la Patria encontrarás un museo en el que te cuentan la historia de las fuerzas armadas y se honra a los caídos.
Relacionado
En noviembre del 2012 se inauguró la Plaza del Servicio a la Patria, esto como un tributo y homenaje a los soldados, marinos y pilotos, miembros del Ejército, Marina y Fuerzas Aéreas que lamentablemente han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Además, esta plaza surgió como un espacio que pudiera propiciar un acercamiento entre la población civil y las fuerzas armadas del país, mediante el conocimiento del trabajo que estos últimos realizan por el bienestar de los mexicanos y en defensa del territorio nacional.
Esta construcción abarca una superficie de seis mil 900 metros cuadrados y se ubica cerca del Auditorio Nacional, el Campo Deportivo Militar “Marte” y el Museo Nacional de Antropología e Historia.
También descubre en México:
Museos escondidos en CDMX que deberías visitar
En la Plaza del Servicio a la Patria podrás encontrar un teatro al aire libre con capacidad para 200 personas, un museo interactivo y un monumento a los caídos.
En cuanto al monumento para rememorar a los miembros de las fuerzas armadas que han fallecido en el cumplimiento de su deber, es una estructura metálica que asemeja a un cañón sobre un espejo de agua. Por fuera luce un recubrimiento con los colores del uniforme militar, mientras que en su interior sus paredes están recubiertas de mármol blanco.
Sobre el recubrimiento podrás leer los nombres de los militares fallecidos desde el año 2000 en sus acciones.
Newsletter
En cuanto al museo, este es un recinto pequeño totalmente blanco que cuenta con varias pantallas interactivas en las que se te muestra la historia de la Fuerza Aérea Mexicana, el Ejército mexicano y la Marina Armada de México.
Aquí también serás testigo del relevo de guardia de honor que se realiza a las 10:00 horas y que dura nueve minutos, además del relevo del turno (que se realiza cada dos horas) y el cambio de puesto de los centinelas (cada 20 minutos).
La plaza se encuentra abierta de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas y es de entrada libre.
También descubre en México:
Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco