El Planetario Luis Enrique Erro, espacio de divulgación científica y cultura del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estará proyectando en sus instalaciones 5000 ojos: mapeando el universo con DESI, con el fin de acercar al público al estudio, investigaciones y el conocimiento del universo
Esta cinta muestra el trabajo de más de 450 investigadores de más de 70 instituciones de todo el mundo, incluído México, al realizar el mapa 3D más grande del universo hecho por la humanidad, con la finalidad de entender la naturaleza de la energía oscura.
Esta película enseña al espectador más sobre el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), y cómo un grupo de más de 500 científicos hace el mapa 3D más grande del universo hecho por la humanidad, con la finalidad de entender la naturaleza de la energía oscura que es una de las más grandes incógnitas de la física actual.
Planetario del IPN: ¿Cómo llegar, cuánto cuesta y cuándo reabrirá?
La cinta 500 ojos mapeando el universo con EDSI se exhibirá los miércoles a las 14 horas, viernes a las 12 y sábado a las 13 horas en el Domo de Inmersión Digital del Planetario Luis Enrique Erro lo que resta de 2024.
Con esta colaboración, el Instituto Politécnico Nacional contribuirá a que la ciencia generada por DESI, llegue a muchas más personas, gracias al formato de proyección a domo completo.
5000 ojos: mapeando el universo con DESI, es dirigido por Claire Lamman de la Universidad de Harvard y producida por el Planetario Fiske de la Universidad de Colorado, que fue prestada por el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI)
El DESI o Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura es el esfuerzo de una colaboración internacional que reúne a más de 450 investigadores de más de 70 instituciones y está ubicado en el Observatorio Nacional Kitt Peak cerca de Tucson, Arizona.
Éste medirá el efecto de la energía oscura en la expansión del universo, obtendrá espectros ópticos de decenas de millones de galaxias y quásares, construyendo un mapa 3D que abarcará el universo cercano hasta 11 mil millones de años luz.
El Planetario Luis Enrique Erro, que opera desde 1967 como un referente al Norte de la Ciudad de México, es un espacio abierto a todo público para la difusión del conocimiento de nuestro universo a través de diversas actividades didácticas.
Cuenta con un Domo de Inmersión Digital y Sala de Astronomía, y ofrece recorridos guiados por sus exposiciones y talleres científicos, así como jornadas de observación con telescopio.
La película 5000 Ojos podrá disfrutarse los miércoles a las 14:00, viernes a las 12 horas y sábado a las 13 horas en el Domo de Inmersión Digital del Planetario Luis Enrique Erro, ubicado en Avenida Wilfrido Massieu de la colonia Nueva Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.
Cuatro lugares para enamorarte de las estrellas en Baja California
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
De acuerdo con información de la plataforma, los destinos más accesibles y cercanos a la…
Los nuevos vuelos operados por Volaris iniciaron operaciones el 30 de marzo de 2025, con…
Después del ajetreo de la ciudad, siempre puedes aprovechar Semana Santa para lanzarte a alguna…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment