Los Premios Ariel 2025 serán una fiesta para redescubrir el cine mexicano, celebrar nuevas voces y valorar lo que nos define en el cine.
El cine mexicano vive un momento de esplendor. En su edición 67, los Premios Ariel celebran lo mejor de la cinematografía nacional y tres películas destacan por encima del resto: Pedro Páramo, La Cocina y Sujo, obras que no solo acumulan nominaciones, sino también elogios por su potencia visual, emocional y narrativa.
Pedro Páramo, adaptación dirigida por Rodrigo Prieto, encabeza la lista con 16 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Dirección, Fotografía y Diseño de Arte. Su relectura del clásico de Juan Rulfo ha conquistado a críticos y público por igual, y se perfila como una de las grandes favoritas de la gala.
Por su parte, La Cocina, del cineasta Alonso Ruizpalacios, suma 13 nominaciones en los Ariel, entre ellas Mejor Película y Guion Adaptado. Ambientada en un restaurante neoyorquino, esta producción ofrece una mirada íntima y crítica sobre la migración, el trabajo y las emociones contenidas en los espacios más comunes.
La tercera joya de la temporada es Sujo, dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero. Esta cinta obtuvo 10 nominaciones, y ha sido aplaudida por su frescura, su narrativa centrada en la identidad juvenil y su fuerza visual. Competirá también por Mejor Película, Dirección y Guion Original.
Cine mexicano brilla en el siglo XXI con Cuarón y Del Toro
La competencia no se detiene ahí. En las principales categorías de los premios Ariel también figuran filmes como No nos moverán, Corina y Un actor malo, que aportan variedad temática y de estilo a la selección de este año. Las actuaciones, el diseño sonoro y la edición serán clave para definir ganadores en una de las ediciones más reñidas.
La gala de premiación se celebrará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, por primera vez en la historia del certamen. Este cambio de sede busca descentralizar el cine nacional y rendir homenaje al talento que surge desde todos los rincones del país.
La presencia dominante de Pedro Páramo, La Cocina y Sujo confirma que el cine mexicano está atravesando una etapa de renovación vibrante, con propuestas que apuestan tanto por lo experimental como por la raíz cultural. Desde lo íntimo hasta lo mítico, estas películas construyen un mapa de identidades que conectan con el público en distintos niveles.
Para los amantes del cine, esta edición de los Ariel será una fiesta para redescubrir el talento nacional, conocer nuevas voces y celebrar lo que nos define a través del arte en pantalla grande.
Barcos fantasmas han sido avistados en las costas de Cozumel. Te explicamos qué son, por…
Viajar con responsabilidad no significa renunciar a la comodidad, sino elegir con propósito para cuidar…
Una de las películas más terroríficas del cine mexicano es "Hasta el viento tiene miedo"…
El Tren Insurgente conectará Toluca y Observatorio a finales de 2025, fortaleciendo la movilidad entre…
No nos moverán es una declaración artística y política que a través de su historia,…
Hallowine 2025 en Querétaro ofrece vino, leyendas y concursos en un viñedo. Aquí te contamos…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment