Estados

Parcela, donde se come delicioso y se aprende a amar a la tierra



Bajo tres enormes carpas blancas que permiten que el aire corra libremente y que admires el paisaje del Pueblo Mágico de Tepoztlán, funciona Parcela, un sitio único salido de la imaginación de jóvenes amantes de la naturaleza y promotores de la sustentabilidad.

Desde que lo mires te darás cuenta de que allí todo sirve al beneficio de la tierra y de los comensales. El diseño de este comedor orgánico respeta el paisaje, platica Armando Pandolfi, arquitecto y socio.

Se construyó con materiales que se encuentran al alcance de la mano y responde a un lenguaje contemporáneo con recursos locales.

“La arquitectura es sincera y honesta, se adhiere estrictamente al proyecto integral de Parcela, no busca la belleza sino una forma sustentable para generar experiencias significativas.

Las barras del bar y la cocina se levantaron con texcal, piedra de los derrames del volcán Suchiooc y se colocaron cubiertas de cedro blanco, madera de recuperación de la zona boscosa de Tepoztlán.



Productores de vida

Pero es más que un restaurante, es un sistema alimentario y nutritivo completo.

Allí no solo se producen alimentos, se produce vida, argumentan sus creadores.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Parcela le hace honor al concepto ‘del huerto a la mesa’ y trabaja bajo esquemas de agricultura orgánica y regenerativa.

Estos modelos les permiten crear vida y contribuir a la diversidad de los microorganismos dela tierra con cada ciclo de siembra, cuenta David Contreras, otro de los artífices de este concepto.

Sin importar lo que comas, aquí puedes tener la calma de saber que pasa directo de la tierra a la mesa. Y que pronto regresará a ahí mismo.

Las delicias del menú

Parcela siempre te sorprenderá, pues la carta cambia periódicamente por respeto a la temporalidad del producto.

Pero antes de mencionarte las delicias que hallarás gracias a la inspiración del chef Marco Cruz, hay que resaltar que lo comas viene directo de la tierra y regresará a ella.

Ahora sí prepárate para salivar con unas cuantas de sus opciones: sopa fría de pepino, yogurt, albahaca y lemongrass, pasta con vegetales rostizados, aceite de oliva y queso parmesano o tostada de huauzontles con mayonesa de cacahuate y unos huevos rancheros con zatar, jocoque y verdolagas.

Los huauzontles de esa tostada provienen de su banco de semillas, otro de sus orgullos.

Amor a la tierra

Aquí no solo se cuida la experiencia gastronómica, también se vigila la producción de los insumos pero, sobre todo, se pondera la educación a favor del medio ambiente.

Con ese fin trabajan con tres tipos de cultivos: milpa regenerativa, permacultura y agroforesta.

Para ello cuentan con un laboratorio de suelos donde producen fertilizantes, compostas, bioles (abono orgánico líquido) para la renovación de la tierra y así repoblarla con microorganismos que la enriquezcan.

Además, la parcela se divide en diferentes secciones, una de ellas destinada al cultivo biointensivo.

Ese espacio está construido con una base de cartón que permite control de la hierba y ayuda a los microorganismos del suelo a regenerarse.

Su milpa cuenta con corredores que permiten la demostración de su funcionamiento y estudio. Todo ello gracias al apoyo de @proyectocenteotl.

Y por si todo eso fuera poco, en el corto plazo habrá un centro cultural es un espacio de unos 500 métodos cuadrados con un área de permacultura para niños de entre 4 y 12 años.

Honrando a su país

Parcela honra y reconoce el territorio que habita. Por ello, bajo una de sus carpas se ubica una tienda que conjuga productos artesanales de México.

Lo expuesto proviene de tierras y artesanos mexicanos. No importa qué elijas, puedes irte tranquilo sabiendo que viene de acuerdos justos y respetuosos con la tierra y las personas que la habitan.

Piezas de barro elaboradas por las maestras artesanas de Cuentepec, Morelos. O qué tal unos bellos calcetines estampados con pigmentos naturales de cosmos, cempasúchil y manzanilla.

¡Y aún hay más!

Los fines de semana cuentan con talleres como estampado botánico y actividades como respiración/meditación, recorrido por la parcela, recolección de flores y plantas, introducción al estampado botánico e impresión en tote bag.

Pon tu granito de arena

El objetivo de Parcela es dejar la tierra (y a la Tierra) mejor que como la encontraron. Si los visitas te volverás parte de ese loable esfuerzo.

¡Visítalo ya!

Prolongación Zaragoza 408

Barrio de Santo Domingo

Tepoztlán, Morelos

+52 777 569  8824

+53 739 395 4348

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • Información

Nuevo ciclo escolar: estas son las fechas clave de la SEP

La SEP ha modificado el inicio de clases, y en Descubre México te damos toda…

1 hora hace
  • CDMX

Laureano: el árbol centenario que unió a la CDMX

La historia de Laureano no es solo la de un árbol: es la de una…

3 horas hace
  • Información

El Malilla se presentará en febrero en el Domo de Cobre

Luego de sus presentaciones en el Flow Fest del 2024 y el festival Coachella, el…

4 horas hace
  • Información

Mujeres en el Estado de México dejan de recibir apoyo tras cambios en el padrón

Las beneficiarias pueden confirmar si siguen activas llamando al 55 9370 0924 o consultando la…

5 horas hace
  • CDMX

Acampa en un volcán que una vez provocó el abandono de una ciudad

Visitar el volcán Xitle será una experiencia retadora en tu vida, pero que valdrá la…

6 horas hace
  • Comida

Pan de burro: el pan esponjoso de Puebla que conquistó ferias y paladares

El pan de burro es un pan artesanal poblano, ligero, duradero y horneado con leña,…

8 horas hace

Esta web usa cookies.