CDMX

Pan de Muerto hecho en cárceles: ¿dónde puedes comprarlo?



El Pan de Muerto hecho en cárceles de la CDMX se ha convertido en una opción deliciosa, accesible y con impacto social. Este año, puedes adquirirlo por solo 39 pesos en distintos puntos de la ciudad.

Gracias al programa Hazme Valer, personas privadas de su libertad elaboran este tradicional pan siguiendo la receta original: mantequilla, huevo, leche, ralladura de naranja y azúcar. 

Además de ofrecer un producto de calidad, esta iniciativa busca generar ingresos, fomentar habilidades laborales y reducir la reincidencia.

También descubre en México:

Pan de ánimas oaxaqueño, tradición llena de sabor

¿Dónde comprar el Pan de Muerto hecho en cárceles?

El Pan de Muerto hecho en cárceles está disponible en varios puntos de venta habilitados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Entre ellos destacan:



  • Tiendas Institucionales Hazme Valer en centros penitenciarios.
  • Ferias del Bienestar organizadas en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac.
  • Eventos públicos donde se promueve el consumo responsable y el apoyo a proyectos sociales.

Para conocer la ubicación exacta y horarios, se recomienda seguir las redes oficiales de la SSC-CDMX o consultar directamente en los módulos de atención ciudadana.

Más que pan: una oportunidad de reinserción

El Pan de Muerto hecho en cárceles no solo representa una alternativa económica para celebrar el Día de Muertos, también es símbolo de esperanza. Cada pieza vendida apoya el proceso de reinserción social de quienes participan en su elaboración.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este proyecto ha sido bien recibido por la ciudadanía, que reconoce el esfuerzo detrás de cada pan. “Sabe igual o mejor que el de la panadería, y además ayuda a alguien que quiere salir adelante”, comenta Mariana, vecina de Coyoacán que lo compró en una feria local.

¿Por qué elegir esta opción?

  • Precio accesible: solo 39 pesos por pieza.
  • Ingredientes tradicionales y sabor auténtico.
  • Apoyo directo a programas de reinserción.
  • Disponibilidad en distintos puntos de la ciudad.

Además, consumir este pan es una forma de conectar con el verdadero espíritu del Día de Muertos: recordar, compartir y transformar.

Este Pan de Muerto une sabor, tradición y conciencia social. Descubre más iniciativas ciudadanas y opciones accesibles en nuestro sitio.

También descubre en México:

Pan de muerto casero: receta paso a paso

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Línea 5 del Mexibús conectará al Edomex con la CDMX

En total, la Línea 5 contará con 29 estaciones y dos terminales: una en Lechería…

1 hora hace
  • Atractivos

Cinco destinos imperdibles de Nayarit

Si quieres conocer Nayarit, te recomendamos estos cinco destinos imperdibles del estado para que te…

12 horas hace
  • CDMX

Turismo religioso en CDMX: descubre templos en tu próxima visita

Visitar templos en CDMX no solo es asistir a un lugar de culto, sino sumergirse…

13 horas hace
  • CDMX

Recorridos nocturnos en el Museo de la Inquisición: revive la leyenda de la Llorona

Los recorridos nocturnos en el Museo de la Inquisición reviven la leyenda de la Llorona…

14 horas hace
  • Información

Xochimilco se llena de vida y tradición para el Día de Muertos 2025

Estos eventos se llevarán a cabo el sábado 25 y el jueves 30 de octubre,…

15 horas hace
  • Sin categoría

El Mole Sartorial: donde el mole se viste de etiqueta

Desde 2022, este evento organizado por La Buena Hechura® se ha convertido en la cita…

16 horas hace

Esta web usa cookies.