Comida

Pan de muerto casero: receta paso a paso



El pan de muerto es mucho más que un pan: es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, una ofrenda que conecta a los vivos con sus seres queridos que ya partieron.

Cada bocado lleva el aroma del recuerdo, el sabor de la familia y la dulzura de la memoria.

En esta receta te enseño cómo preparar un pan de muerto casero y tradicional, con ese toque de azahar y ralladura de naranja que lo hace tan especial. Esponjoso, aromático y perfecto para compartir en tu altar o simplemente disfrutar con una taza de chocolate caliente.

También descubre en México:

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

Receta de Pan de Muerto (rinde 2 panes medianos)

Ingredientes:

Para la masa:



  • 500 g de harina de trigo (de fuerza o todo uso)
  • 100 g de azúcar
  • 7 g de levadura seca (o 21 g de levadura fresca)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 3 huevos + 1 yema (separada para barnizar)
  • 1/2 taza (120 ml) de leche tibia
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja
  • 1 cucharadita de esencia de azahar (opcional, pero tradicional)

Para decorar:

  • 50 g de mantequilla derretida
  • Azúcar al gusto para espolvorear

Preparación:

1. Activa la levadura

  • En un tazón pequeño, mezcla la levadura con una cucharadita de azúcar y un poco de la leche tibia.
  • Deja reposar 10-15 minutos hasta que espume.

2. Prepara la masa

  • En un bowl grande, mezcla la harina, el azúcar, la sal, la ralladura de naranja.
  • Agrega los 3 huevos, la leche tibia (restante), la levadura activada y la esencia de azahar.
  • Mezcla hasta integrar y comienza a amasar.

3. Amasa

  • Amasa durante 10-15 minutos, agregando la mantequilla poco a poco.
  • La masa debe quedar suave, elástica y un poco pegajosa (no dura).
  • Puedes usar una batidora con gancho si lo prefieres.

4. Primer reposo

  • Forma una bola con la masa, colócala en un bowl engrasado y cúbrela.
  • Déjala reposar 1.5 a 2 horas o hasta que doble su tamaño.

5. Forma el pan

  • Divide la masa en dos partes iguales para hacer dos panes.
  • De cada parte, separa una porción pequeña (como una mandarina) para hacer los huesitos.
  • Forma la base del pan (redondo).
  • Con la masa reservada, haz los “huesitos”: forma tiras largas y delgadas, y márcales los nudillos.
  • Coloca los huesitos cruzados encima del pan y una bolita de masa al centro.

6. Segundo reposo

  • Coloca los panes en una charola con papel encerado.
  • Deja reposar otros 45-60 minutos hasta que vuelvan a inflarse.

7. Hornea

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  • Barniza los panes con la yema de huevo.
  • Hornea por 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

8. Decora

  • Al salir del horno, úntalos con mantequilla derretida y espolvoréalos con azúcar.

Consejos:

  • Puedes usar también canela o vainilla en lugar de azahar si no consigues la esencia.
  • Para una versión más esponjosa, usa más yema que clara.
  • Si tienes tiempo, deja fermentar la masa en el refrigerador toda la noche para más sabor.
También descubre en México:

Visa electrónica para extranjeros: México moderniza su acceso migratorio

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Estas son las diferencias entre Día de Muertos y Halloween

Las diferencias entre Día de Muertos y Halloween van más allá del calendario. Descubre qué…

10 minutos hace
  • CDMX

Soy Frankelda: proyecciones gratuitas en la CDMX

Con funciones gratuitas, Soy Frankelda demuestra que la animación mexicana puede competir globalmente y llegar…

3 horas hace
  • Arte

Cristina Rivera Garza, nominada al Nobel, representa a México en la Feria Internacional del Libro de Nueva York 2025

Cristina Rivera Garza, nominada al Nobel, representa a México en la Feria Internacional del Libro…

3 horas hace
  • Información

Estás son las ciudades que más apoyan a ciclistas en México

Cada vez más hay un impulso al uso de la bicicleta en México, siendo estas…

4 horas hace
  • Sin categoría

Este será la nueva forma de separar la basura en la CDMX

Separará la basura en CDMX desde enero 2026. Te contamos cómo funcionará el nuevo esquema…

5 horas hace
  • Información

CDMX refuerza normas y multas para vehículos con sustancias peligrosas

Las sanciones comenzarán a aplicarse en los próximos días, una vez que el personal haya…

6 horas hace

Esta web usa cookies.