Gastronomía

Pacholas, birria y mole de arroz, delicias en Lagos de Moreno



La buena cocina mexicana está presente en todo el estado de Jalisco, especialmente en sus bellos Pueblos Mágicos, como Lagos de Moreno.

Aquí existen deliciosos platillos imperdibles para deleitar el paladar, como la birria de carne de borrego, chivo o becerro; el mole de arroz y las exquisitas ‘pacholas’, entre muchos otros.

La gastronomía de este destino es una de las más queridas de la identidad debido a que es resultado de la combinación de la cocina europea y mestiza.

También descubre en México:

Cecina de Yecapixtla, manjar y tradición desde un solo lugar

La historia dice que el sabor de sus platillos surgió de la mezcla gastronómica que los fundadores de la Villa de Lagos hicieron hace mucho tiempo.



El conocimiento e ingredientes de españoles, portugueses y esclavos africanos, se mezcló con el de las culturas chichimeca y tlaxcalteca, dando paso a una maravillosa fusión de sabores.

Pacholas

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Las pacholas son consideradas el platillo más emblemático, popular y querido en Lagos de Moreno.

Este manjar de origen prehispánico no es otra cosa que un delicioso guiso suave de carne molida o picada de res o cerdo, condimentada con chile ancho, pimienta y ajo.

Además, los habitantes suelen preparar este platillo con huevo, pan molido, cebolla picada, perejil, consomé de pollo, lechuga, pepinos, entre otros ingredientes.

Birria tatemada

Para los amantes de la carne que visitan Lagos de Moreno, está la deliciosa birria tatemada de borrego, chivo o becerro. 

Originalmente el método de cocción de la birria era igual a la de la barbacoa, envolviendo la carne en pencas de maguey y metiéndola a hornos de piedra bajo suelo, pero esa tradición ha ido desapareciendo poco a poco.

Para disfrutar mejor la birria tatemada es recomendable acompañarla con un poco de consomé, limón, sal y tortillas hechas a mano.

Generalmente se puede comer este popular platillo en grandes festividades y en diversos restaurantes, como el local de don Inés, ubicado junto al Mercado Chico o la de la fonda El Reloj.

Mole de arroz

La elaboración del mole de arroz ha pasado de generación en generación.

Originaria de Lagos de Moreno y rancherías aledañas en Jalisco como San Isidro, Granadillas, San Bernardo, Ojuelos, Rancho Colorado y La Estancia; la receta de este platillo data de la época de la Guerra Cristera, época donde la escasez de alimentos orilló a cocinar con los ingredientes que las familias tenían a la mano en la cocina.

Este platillo es un guiso de espinazo de cerdo en agua con ajo y cebolla. Se le añade arroz medio cocido, hasta que quede caldoso.

La salsa se prepara con chile ancho y mulato, pimienta, clavos, canela, comino, ajonjolí, jitomates, chocolate y azúcar.

Todo se muele, después se fríe con manteca de cerdo y al final se mezcla con el caldo de cerdo. Esto da como resultado un mole espeso con granos de arroz cocidos y enteros.

Para acompañarlo se usan hojas de lechuga romana a manera de cuchara para llevar el alimento a la boca.

También descubre en México:

Lagunas de Zumpango y Pátzcuaro se secan

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Eventos

My Melody Y Kuromi llegan al Hello Kitty Chateau

El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…

35 minutos hace
  • GUANAJUATO

Arco Plata: Un pedazo de Japón en el corazón de Guanajuato

En la zona se puede ver la influencia de la comunidad japonesa, como la plantación…

2 horas hace
  • PUEBLA

Consejos para escalar el Pico de Orizaba y conquistar la cima

Los consejos para escalar el Pico de Orizaba te ayudarán a planear, entrenar y equiparte…

3 horas hace
  • Información

¿Conoces la historia de la cultura Yaqui?

Los Yaquis son una comunidad que no solo preserva sus tradiciones, sino que también son…

4 horas hace
  • Información

¿Cuándo comenzará a operar el Tren Suburbano hacia el AIFA?

Si bien se había anunciado el inicio de las operaciones del tren suburbano al AIFA…

6 horas hace
  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

16 horas hace

Esta web usa cookies.