La buena cocina mexicana está presente en todo el estado de Jalisco, especialmente en sus bellos Pueblos Mágicos, como Lagos de Moreno.
Aquí existen deliciosos platillos imperdibles para deleitar el paladar, como la birria de carne de borrego, chivo o becerro; el mole de arroz y las exquisitas ‘pacholas’, entre muchos otros.
La gastronomía de este destino es una de las más queridas de la identidad debido a que es resultado de la combinación de la cocina europea y mestiza.
Cecina de Yecapixtla, manjar y tradición desde un solo lugar
La historia dice que el sabor de sus platillos surgió de la mezcla gastronómica que los fundadores de la Villa de Lagos hicieron hace mucho tiempo.
El conocimiento e ingredientes de españoles, portugueses y esclavos africanos, se mezcló con el de las culturas chichimeca y tlaxcalteca, dando paso a una maravillosa fusión de sabores.
Pacholas
Las pacholas son consideradas el platillo más emblemático, popular y querido en Lagos de Moreno.
Este manjar de origen prehispánico no es otra cosa que un delicioso guiso suave de carne molida o picada de res o cerdo, condimentada con chile ancho, pimienta y ajo.
Además, los habitantes suelen preparar este platillo con huevo, pan molido, cebolla picada, perejil, consomé de pollo, lechuga, pepinos, entre otros ingredientes.
Birria tatemada
Para los amantes de la carne que visitan Lagos de Moreno, está la deliciosa birria tatemada de borrego, chivo o becerro.
Originalmente el método de cocción de la birria era igual a la de la barbacoa, envolviendo la carne en pencas de maguey y metiéndola a hornos de piedra bajo suelo, pero esa tradición ha ido desapareciendo poco a poco.
Para disfrutar mejor la birria tatemada es recomendable acompañarla con un poco de consomé, limón, sal y tortillas hechas a mano.
Generalmente se puede comer este popular platillo en grandes festividades y en diversos restaurantes, como el local de don Inés, ubicado junto al Mercado Chico o la de la fonda El Reloj.
Mole de arroz
La elaboración del mole de arroz ha pasado de generación en generación.
Originaria de Lagos de Moreno y rancherías aledañas en Jalisco como San Isidro, Granadillas, San Bernardo, Ojuelos, Rancho Colorado y La Estancia; la receta de este platillo data de la época de la Guerra Cristera, época donde la escasez de alimentos orilló a cocinar con los ingredientes que las familias tenían a la mano en la cocina.
Este platillo es un guiso de espinazo de cerdo en agua con ajo y cebolla. Se le añade arroz medio cocido, hasta que quede caldoso.
La salsa se prepara con chile ancho y mulato, pimienta, clavos, canela, comino, ajonjolí, jitomates, chocolate y azúcar.
Todo se muele, después se fríe con manteca de cerdo y al final se mezcla con el caldo de cerdo. Esto da como resultado un mole espeso con granos de arroz cocidos y enteros.
Para acompañarlo se usan hojas de lechuga romana a manera de cuchara para llevar el alimento a la boca.
Lagunas de Zumpango y Pátzcuaro se secan
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…
¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment