AGUASCALIENTES

Pabellón de Hidalgo: cuatro atractivos de este nuevo Pueblo Mágico



Pabellón Hidalgo es el nuevo Pueblo Mágico de Aguascalientes. Se ubica al interior del municipio de Rincón de Romos.

Por eso, en Descubre México, te presentamos cuatro atractivos de este lugar para que vayas a conocerlo lo antes posible.

También descubre en México:

Tejuichelas de Aguascalientes: delicioso remedio para el calor

1.-  Museo de la Insurgencia

Se ubica en la antigua Hacienda de San Blas. Recientemente la UNESCO lo nombró “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Se inauguró el 17 de octubre de 1964 y tiene como objetivo difundir la historia del movimiento de independencia. 



Cuenta con dos salas permanentes; en la primera hay instrumentos de labranza, minería y textiles que dan cuenta de las labores de la hacienda; la segunda exhibe “La Ruta de Hidalgo”, una serie de fotografías, además de objetos de la vida cotidiana en épocas pasadas.

La tercera sala convoca a artistas de Aguascalientes para que expongan sus obras aquí.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También existe un jardín botánico con flores y cactáceas, y ofrece talleres sobre cómo cuidar especies.

Dirección:

Plaza 24 de enero Núm. 19, Pabellón de Hidalgo, Zona Centro.

2.- Presa San Blas, Aguascalientes

Fue construida para abastecer de agua a las tierras de la gran Hacienda de San Blas (siglo XVI) y sus alrededores conservan vestigios de sus grandes momentos.

Es ideal para disfrutar la naturaleza y realizar actividades al aire libre como senderismo, pesca, camping y escalada.

Además de practicar la observación de aves, a este lugar acuden también diferentes especies acuáticas como patos y garzas.

3.- Acueducto

El acueducto de la ciudad es uno de los mejor conservados del estado con arcos de medio punto y una extensión de medio kilómetro.

Al igual que la Presa San Blas, fue construido en el siglo XVI para encausar con sus aguas a la hacienda.

4.- Iglesia Parroquial de San Blas

Una de las estructuras más valiosas de Aguascalientes. Aunque data del siglo XVIII, su historia comienza desde el XVI, fecha en que se instaló la gran hacienda agrícola de San Blas, una de las más ricas de la región.

Del inmueble destaca su gran retablo Barroco Anástilo, propio de finales del siglo XVIII, su púlpito sostenido por un ángel y la pintura mural que lo decora, tanto al interior como al exterior.

También descubre en México:

Haciendas chocolateras, disfruta de este delicioso recorrido

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

10 horas hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

12 horas hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

13 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

14 horas hace
  • CDMX

SimiFest 2025: esto es todo lo que necesitas saber

El SimiFest 2025 llega con un cartel sólido, precios accesibles y una propuesta que combina…

15 horas hace
  • playas

Playas con arena negra en México: destinos volcánicos que debes conocer

Las playas con arena negra en México ofrecen paisajes únicos formados por actividad volcánica.

17 horas hace

Esta web usa cookies.