AGUASCALIENTES

Pabellón de Hidalgo: cuatro atractivos de este nuevo Pueblo Mágico



Pabellón Hidalgo es el nuevo Pueblo Mágico de Aguascalientes. Se ubica al interior del municipio de Rincón de Romos.

Por eso, en Descubre México, te presentamos cuatro atractivos de este lugar para que vayas a conocerlo lo antes posible.

También descubre en México:

Tejuichelas de Aguascalientes: delicioso remedio para el calor

1.-  Museo de la Insurgencia

Se ubica en la antigua Hacienda de San Blas. Recientemente la UNESCO lo nombró “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Se inauguró el 17 de octubre de 1964 y tiene como objetivo difundir la historia del movimiento de independencia. 



Cuenta con dos salas permanentes; en la primera hay instrumentos de labranza, minería y textiles que dan cuenta de las labores de la hacienda; la segunda exhibe “La Ruta de Hidalgo”, una serie de fotografías, además de objetos de la vida cotidiana en épocas pasadas.

La tercera sala convoca a artistas de Aguascalientes para que expongan sus obras aquí.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También existe un jardín botánico con flores y cactáceas, y ofrece talleres sobre cómo cuidar especies.

Dirección:

Plaza 24 de enero Núm. 19, Pabellón de Hidalgo, Zona Centro.

2.- Presa San Blas, Aguascalientes

Fue construida para abastecer de agua a las tierras de la gran Hacienda de San Blas (siglo XVI) y sus alrededores conservan vestigios de sus grandes momentos.

Es ideal para disfrutar la naturaleza y realizar actividades al aire libre como senderismo, pesca, camping y escalada.

Además de practicar la observación de aves, a este lugar acuden también diferentes especies acuáticas como patos y garzas.

3.- Acueducto

El acueducto de la ciudad es uno de los mejor conservados del estado con arcos de medio punto y una extensión de medio kilómetro.

Al igual que la Presa San Blas, fue construido en el siglo XVI para encausar con sus aguas a la hacienda.

4.- Iglesia Parroquial de San Blas

Una de las estructuras más valiosas de Aguascalientes. Aunque data del siglo XVIII, su historia comienza desde el XVI, fecha en que se instaló la gran hacienda agrícola de San Blas, una de las más ricas de la región.

Del inmueble destaca su gran retablo Barroco Anástilo, propio de finales del siglo XVIII, su púlpito sostenido por un ángel y la pintura mural que lo decora, tanto al interior como al exterior.

También descubre en México:

Haciendas chocolateras, disfruta de este delicioso recorrido

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.