Comida

Origen de la quesadilla: historia y sabores representativos de México



La quesadilla, es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, tienen una historia rica que refleja la evolución cultural y culinaria del país. 

Este delicioso antojito, que consiste en una tortilla doblada y rellena, ha sido objeto de debates sobre si debe llevar queso o no, pero su origen va más allá de esta polémica.

El término “quesadilla” proviene del español y hace referencia al queso como ingrediente principal. Sin embargo, en la Ciudad de México y otras regiones, las quesadillas pueden incluir guisos como flor de calabaza, huitlacoche, chicharrón o champiñones, sin necesariamente llevar queso. 

También descubre en México:

Estas son algunas variedades de quesos que no puedes dejar de probar

Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando las civilizaciones mesoamericanas utilizaban tortillas de maíz para envolver ingredientes como hongos, chiles y nopales. Aunque el queso no era parte de la dieta prehispánica, el acto de rellenar tortillas ya era común.



Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujeron productos lácteos como el queso, lo que permitió la creación de nuevas combinaciones culinarias. 

Durante la época colonial, el intercambio cultural entre indígenas y españoles enriqueció la gastronomía mexicana, dando lugar a la quesadilla tal como la conocemos hoy.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En cuanto a los sabores más representativos, las quesadillas destacan por su versatilidad. Entre los rellenos más populares se encuentran la flor de calabaza, el huitlacoche (un hongo del maíz), el chicharrón prensado y los champiñones

En el norte de México, es común preparar las quesadillas con tortillas de harina y queso fundido, mientras que en el centro y sur predominan las tortillas de maíz, incluso de maíz azul.

Hoy en día, la quesadilla es un símbolo de la diversidad culinaria de México, adaptándose a los gustos y tradiciones de cada región. Este platillo no solo es un deleite para el paladar, sino también un reflejo de la riqueza cultural del país.

También descubre en México:

Tacos gobernador, sabor con autoridad y tradición

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

24 horas hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

2 días hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 días hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

2 días hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

2 días hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

2 días hace

Esta web usa cookies.