Comida

Origen de la quesadilla: historia y sabores representativos de México



La quesadilla, es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, tienen una historia rica que refleja la evolución cultural y culinaria del país. 

Este delicioso antojito, que consiste en una tortilla doblada y rellena, ha sido objeto de debates sobre si debe llevar queso o no, pero su origen va más allá de esta polémica.

El término “quesadilla” proviene del español y hace referencia al queso como ingrediente principal. Sin embargo, en la Ciudad de México y otras regiones, las quesadillas pueden incluir guisos como flor de calabaza, huitlacoche, chicharrón o champiñones, sin necesariamente llevar queso. 

También descubre en México:

Estas son algunas variedades de quesos que no puedes dejar de probar

Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando las civilizaciones mesoamericanas utilizaban tortillas de maíz para envolver ingredientes como hongos, chiles y nopales. Aunque el queso no era parte de la dieta prehispánica, el acto de rellenar tortillas ya era común.



Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujeron productos lácteos como el queso, lo que permitió la creación de nuevas combinaciones culinarias. 

Durante la época colonial, el intercambio cultural entre indígenas y españoles enriqueció la gastronomía mexicana, dando lugar a la quesadilla tal como la conocemos hoy.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En cuanto a los sabores más representativos, las quesadillas destacan por su versatilidad. Entre los rellenos más populares se encuentran la flor de calabaza, el huitlacoche (un hongo del maíz), el chicharrón prensado y los champiñones

En el norte de México, es común preparar las quesadillas con tortillas de harina y queso fundido, mientras que en el centro y sur predominan las tortillas de maíz, incluso de maíz azul.

Hoy en día, la quesadilla es un símbolo de la diversidad culinaria de México, adaptándose a los gustos y tradiciones de cada región. Este platillo no solo es un deleite para el paladar, sino también un reflejo de la riqueza cultural del país.

También descubre en México:

Tacos gobernador, sabor con autoridad y tradición

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Festeja el Día de los Pingüinos en estos acuarios!

Celebra el Día Mundial de los Pingüinos con una visita a estos acuarios donde podrás…

1 hora hace
  • CDMX

Cinco parques en la CDMX que puedes visitar este Día del Niño

Estos son algunos parques que puedes visitar todos los días y más este 30 de…

6 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Balnearios del Edomex, pretexto para salir en Semana Santa

Si estás buscando pasarla bien en Semana Santa, estos balnearios del Edomex son siempre una…

9 horas hace
  • Gastronomía

Prueba los volovanes rellenos de atún y manzana en esta Cuaresma

Si necesitas una receta para la Cuaresma, te tenemos esta para que prepares volovanes rellenos…

11 horas hace
  • Estados

Cinco iglesias de Querétaro para visitar esta Semana Santa

Si te lanzas a Querétaro esta Semana Santa, no olvides visitar y recorrer algunas de…

14 horas hace
  • Información

Cuida tus finanzas en esta Semana Santa con estos consejos

En estos festejos de Semana Santa, un aspecto importante es el cuidar tus finanzas, por…

15 horas hace

Esta web usa cookies.