Información

Operativo Equinoccio de Primavera: checa las zonas arqueológicas donde estará



El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, en los sitios de mayor afluencia turística del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico ocurrirá el 20 de marzo de 2025, a las 4:01 horas, tiempo del centro de México.

Este operativo realizará del 20 al 23 de marzo de 2025 y se implementará a nivel nacional en las zonas arqueológicas del país abiertas al público, con medidas de contención para esas fechas de gran concurrencia.

También descubre en México:

Teotihuacan arranca Operativo Equinoccio de Primavera

Las y los visitantes no podrán ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos.



Asimismo, se les exhorta a atender las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, evitar acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.

Ubicada en el Estado de México, la Zona Arqueológica de Teotihuacan, una de las más visitadas con motivo del cambio de estación, implementará el dispositivo de seguridad el 21, 22 y 23 de marzo.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El público podrá ingresar de 8:00 a 17:00 horas, con el último acceso permitido a las 16:30 horas. El costo del boleto es de 100 pesos, y la entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.

En Chichén Itzá, Yucatán, donde las personas se dan cita para admirar el efecto de luz y sombra sobre el Templo de Kukulcán, las puertas se abrirán a las 8:00 horas; la venta de boletos y último acceso están programados para las 16:00 y 16:30 horas, respectivamente. Costo de ingreso: 100 pesos, más las cuotas estatales correspondientes. No habrá visitas a la Serie Inicial y el Gran Museo cerrará el 21 de marzo.

En esa misma entidad, en Dzibilchaltún se implementará el operativo el 20 y 21 de marzo. Habrá un primer acceso a las 4:30 horas, para observar el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas, tras este fenómeno arqueoastronómico -que ocurre hacia las 6:00 horas- el público que lo desee podrá esperar a que, a las 8:00 horas, abran el resto de las áreas de la zona arqueológica. El cierre será a las 17:00 horas. Costo: 100 pesos, y solo se aceptan pagos en efectivo.

En Puebla, la Zona Arqueológica de Cantona abrirá de 9:00 a 18:00 horas, con una cuota de acceso de 100 pesos. Por su parte, la Zona Arqueológica de Cholula cerrará el viernes 21 de marzo a las 16:00 horas, mientras que el resto de los días operará en su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Costo: 100 pesos.

En Quintana Roo, el horario para recorrer la Zona Arqueológica de Dzibanché-Kinichná será de 8:00 a 17:00 horas, y el ascenso a los templos 1 y 6 será limitado a máximo 10 personas y, para el caso de la estructura principal de Kinichná, se restringirá a 20. Costo: 80 pesos. En Ichkabal el acceso a los monumentos 4 y 5 se reducirá a grupos de 20 personas, mientras que al resto de edificios no estará permitido.

En Xochicalco, Morelos, el horario de ingreso será de 9:00 a 17:00 horas, con un costo de 100 pesos. El domingo 23 de marzo el último acceso será a las 16:00 horas.

En Zacatecas, La Zona Arqueológica La Quemada operará en su horario habitual, de 9:00 a 18:00 horas, con el último ingreso a las 17:00 horas, excepto el 21 de marzo, día en que abrirá al público desde las 6:00 horas. Costo de acceso: 80 pesos.

A partir del 21 de marzo, el sitio arqueológico de Tamtoc, en San Luis Potosí, que actualmente opera solamente los domingos, abrirá nuevamente sus puertas, de 9:00 a 18:00 horas. Costo de ingreso: 75 pesos.

En Guanajuato, la Zona Arqueológica Arroyo Seco abrirá el 21 de marzo, de 6:00 a 18:00 horas; mientras que Cañada de la Virgen, de acuerdo con su logística de transporte desde el Centro de Atención a Visitantes, contará, entre las 10:00 y las 16:00 horas, con recorridos cada dos horas, los días 20 y 21 de marzo, y cada hora, el 22 y 23. Ambos sitios abrirán el lunes 17, día en que habitualmente se encuentran cerrados, con un costo de 65 y 90 pesos, respectivamente.

La Ferrería, en Durango, abrirá de 6:30 a 17:00 horas, únicamente el viernes 21 de marzo; el resto de los días que abarca el operativo mantendrá su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Costo de acceso: 75 pesos.

En Nuevo León, el sitio arqueológico Boca de Potrerillos implementará el operativo solo el viernes 21 de marzo, ya que la zona opera de manera parcial. El horario será a partir de las 6:00 horas, con el último acceso a las 16:00 horas. Costo: 75 pesos.

Finalmente, la Zona Arqueológica de Cuicuilco, en la Ciudad de México, abrirá en su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Durante el operativo no se tendrá acceso al basamento, senderos ni al museo de sitio, únicamente se mantendrán abiertas las dos explanadas. El acceso es gratuito.

Se recuerda al público nacional y extranjero que los boletos expedidos por el INAH para el ingreso a las zonas arqueológicas que están bajo su resguardo, únicamente pueden adquirirse en las taquillas de cada sitio. También, se recomienda asistir con ropa y calzado cómodo, así como con aditamentos para protegerse del sol.

También descubre en México:

Vive la magia del equinoccio de primavera en La Campana

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • QUERÉTARO

Disfruta de la naturaleza y la aventura en el Cañón del Infiernillo

Disfruta de las aventuras que te ofrece el cañón del Infiernillo que se encuentra en…

1 hora hace
  • Información

¿Quiénes fueron ‘Las Adelitas’?

Las Adelitas tuvieron un papel muy importante en la Revolución Mexicana, y su aportación al…

3 horas hace
  • Atractivos

Derrocha adrenalina en el kartódromo Sierra Esmeralda

Vive la adrenalina en el kartódromo Sierra Esmeralda, un espacio ideal para carreras y diversión…

4 horas hace
  • Atractivos

Destinos imperdibles para el puente de la Revolución Mexicana

Cada destino proporciona una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural e histórica de…

2 días hace
  • Información

Cinco tips para cuidar tus finanzas en Navidad

El uso adecuado de tu tarjeta de crédito es esencial para una salud financiera sana…

3 días hace
  • Comida

Guacamole: el dip mexicano que conquistó el mundo

A pesar de su fama global, el guacamole conserva su identidad cultural. Sigue siendo parte…

3 días hace

Esta web usa cookies.