La autopista México-Puebla es un eje clave entre CDMX y Puebla, y atraviesa zonas densamente pobladas. Te contamos sus cambios.
Desde el pasado 1 de octubre de 2025, las laterales de la autopista México-Puebla operan con un nuevo esquema de circulación en el oriente del Estado de México. El cambio busca mejorar el flujo vehicular, reducir accidentes y facilitar el tránsito en una de las vías más saturadas de la región.
Ahora, el lateral sur funciona únicamente en dirección a Puebla, mientras que el lateral norte se destina exclusivamente al sentido hacia la Ciudad de México.
Esta modificación elimina los cruces mixtos y transversales, que según datos de la Secretaría de Movilidad del Edomex, son responsables de hasta el 30% de los incidentes en la zona.
Estas son las nuevas reglas de transporte de sustancias peligrosas en CDMX
El objetivo principal es aumentar la seguridad vial, especialmente para peatones y motociclistas, usuarios vulnerables en este corredor. También señaló que los conductores deberán adaptarse a los nuevos trayectos y retornos autorizados, pues ya no se permitirán giros directos entre sentidos contrarios.
La implementación del nuevo esquema incluye señalización reforzada, patrullajes de la Guardia Nacional y elementos de Tránsito estatal, así como campañas informativas para guiar a los usuarios durante los primeros días de ajuste.
El cambio de sentido en las laterales de la autopista México-Puebla afecta directamente a cuatro municipios del oriente del Estado de México: Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz.
En Chalco, donde operan centros logísticos importantes, se espera que la medida alivie el tráfico en calles secundarias.
Valle de Chalco, donde se hizo el anuncio oficial, verá transformada su dinámica urbana, en línea con los planes estatales de desarrollo sostenible.
Ixtapaluca, con creciente actividad industrial, se beneficiará de mayor fluidez en el tránsito, mientras que La Paz, de alta densidad residencial, ganará en seguridad peatonal, especialmente en zonas escolares y comerciales.
Además de mejorar la movilidad, el nuevo esquema reducirá riesgos para peatones, ciclistas y motociclistas, al eliminar maniobras peligrosas. También se proyecta una reducción del 15% en emisiones de CO2 en este tramo, gracias a una circulación más fluida y menos paradas innecesarias, según la Comisión de Agua y Medio Ambiente del Edomex.
Como parte del rediseño, se prevé la instalación de ciclovías protegidas y pasos peatonales elevados. Expertos consideran que esta transformación puede convertirse en modelo para otras vías estatales de alto tránsito.
En las primeras semanas, se prevén confusiones y posibles aumentos de tráfico en rutas alternas. Para reducir el impacto, los ayuntamientos involucrados implementarán apps con información en tiempo real y boletines semanales para orientar a los usuarios.
Experiencias previas, como en la autopista México-Toluca, muestran que tras un mes de adaptación los beneficios superan las molestias iniciales.
Para peatones y usuarios no motorizados, se prometen mejoras en seguridad: iluminación LED, barreras de separación y mejor infraestructura peatonal. En Valle de Chalco, se ofrecerán talleres gratuitos para taxistas y choferes de apps, facilitando su adaptación a las nuevas rutas.
El modelo de este cambio se inspira en experiencias exitosas como la México-Querétaro, y ha sido respaldado por simulaciones de tránsito y análisis técnicos. También está alineado con políticas federales de movilidad sostenible.
¿Cuándo es el Gran Premio de México? Te decimos
Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…
El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…
Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…
La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…
El SimiFest 2025 llega con un cartel sólido, precios accesibles y una propuesta que combina…
Las playas con arena negra en México ofrecen paisajes únicos formados por actividad volcánica.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment