Nuevo León te ofrece sus Pueblos Mágicos y parques para vacacionar
Nuevo León te ofrece para vacacionar una interesante oferta en sus Pueblos Mágicos y parques estatales. donde puedes realizar varias actividades.
Relacionado
Como parte de la oferta turística del estado, los cinco Pueblos Mágicos de Nuevo León y los principales parques estatales han registrado alta afluencia de visitantes, consolidándose como destinos clave para el turismo regional y nacional.
Ante ello, la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, destacó que estos espacios son un lugar ideal para conocer el estado, pues ofrecen experiencias auténticas, accesibles y seguras.
“Nuestros Pueblos Mágicos son la puerta a la historia, la tradición y la calidez del noreste. Cada uno tiene una identidad única que conecta con quienes buscan tranquilidad, gastronomía o naturaleza”, expresó la secretaria de Turismo.
También descubre en México:
Nuevo León apuesta por turismo sostenible de naturaleza y aventura
Estos tienen ofertas como el Laguna Fest 2025, con actividades artísticas, deportivas y familiares en torno a la Laguna de Labradores, en Galeana; y el Festival Cielo Mágico, del 25 al 27 de abril, con más de 50 globos aerostáticos, conciertos, actividades al aire libre y talleres de arte y bienestar, en Santiago.
Entre los Pueblos Mágicos destaca justo Santiago, ubicado a solo 40 minutos de Monterrey, es un destino preferido en Semana Santa por su belleza natural, arquitectura colonial y experiencias familiares; asimismo a Bustamante, famoso por sus grutas, pan de horno y herencia norestense. Ideal para relajarse y reconectar con la historia del estado.
De igual manera General Terán, de ambiente cálido, destaca por sus cabalgatas, historia agrícola y eventos tradicionales; General Zaragoza, enclavado entre montañas, ofrece paisajes únicos, tradiciones vivas y gastronomía regional; y Linares, reconocido por sus dulces típicos, música norteña, plazas y actividades culturales.
Newsletter
Los diversos parques estatales, administrados por la Operadora de Servicios Turísticos (OSETUR) y que ofrecen opciones de esparcimiento, aventura y descanso para toda la familia, han contado con alta afluencia, entre ellos se encuentran:
- Cola de Caballo (Santiago): Ideal para caminatas, picnic, fotografía en la cascada, tirolesa y puentes colgantes.
- Grutas de García: Un fenómeno natural milenario y uno de los íconos turísticos del estado. El nuevo sistema de ascenso tipo teleférico facilita el acceso a las cavernas y permite apreciar el paisaje desde las alturas, sumando una experiencia creada por la naturaleza… y por la ingeniería.
- Grutas de Bustamante: Formaciones subterráneas que permiten explorar la historia geológica del estado con visitas guiadas.
- El Salto Zaragoza: Poza de agua cristalina rodeada de vegetación, perfecta para quienes buscan relajación y contacto con la naturaleza.
- Asta Bandera (Monterrey): Parque urbano con áreas verdes y mirador panorámico, ideal para disfrutar la ciudad durante la temporada.
- Otros de los espacios turísticos que forman parte de la experiencia urbana en Nuevo León, son el Parque Fundidora, La Estanzuela, La Pastora y el Paseo Santa Lucía, donde se puede disfrutar desde naturaleza y cultura hasta recorridos en lancha y museos interactivos.
Además de la recreación acuática en el Parque El Cuchillo, bajo la administración de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, así como en otras presas del estado.
Hay que decir que durante la temporada vacacional todos los parques operan con horarios ampliados y contaron con la presencia de Protección Civil y cuerpos de auxilio para garantizar una visita segura.
También descubre en México:
Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León