Con el objetivo de prevenir situaciones de acoso dentro del transporte público en la Ciudad de México, seha presentado las nuevas rutas exclusivas para mujeres.
Con el objetivo de prevenir situaciones de acoso dentro del transporte público en la Ciudad de México, han sido presentadas las nuevas rutas de transporte publico para mujeres.
La estrategia ‘Viaja Segura en Colectivo‘ fue anunciada desde julio de 2023, y se llevó a cabo un programa piloto en la ruta 66 de la alcaldía Magdalena Contreras.
Ahora, se informa sobre cuatro nuevas rutas de transporte público para mujeres que recorrerán la ciudad:
CDMX presenta ‘Capital LGBTTTI’, su guía de la diversidad
Estas rutas no solo son exclusivas para mujeres, sino que también permiten el acceso a personas con discapacidad y menores de 12 años.
Además, se está llevando a cabo una campaña de concienciación sobre el acoso y cómo denunciarlo, mediante la entrega de pegatinas, lonas y letreros que se colocarán en los transportes.
Asimismo, el gobierno ha habilitado la línea SOS Mujeres *765, donde se pueden reportar casos de acoso en el transporte público las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Aunque aún no se han dado a conocer los horarios ni la cantidad de camiones destinados para estas nuevas rutas de transporte público para mujeres, se estima que estarán disponibles durante los horarios de mayor afluencia.
Metro de la CDMX extiende adiós a los boletos magnéticos
Para reconocer los autobuses concesionados exclusivamente para mujeres en la Ciudad de México, es importante prestar atención a ciertos detalles visuales distintivos.
Estas unidades estarán identificadas con un imán violeta colocado en la parte exterior del vehículo, indicando claramente el servicio exclusivo para mujeres.
Además, contarán con stickers que muestran el número de contacto de la Línea SOS Mujeres (*765), proporcionando así una vía para denunciar casos de violencia de género si es necesario.
En cuanto al costo del pasaje para las mujeres que utilicen estos autobuses, es importante destacar que no se aplicará ningún cargo adicional.
Según lo señalado por la directora general de Licencias y Operación del Transporte Vehicular, el pasaje será de $8, tal como en los autobuses mixtos, conforme a las tarifas oficiales establecidas por la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Esto garantiza un acceso igualitario, justo y seguro al transporte público para todas las mujeres en la ciudad.
Marcha del 8M en la CDMX: ruta, horario y recomendaciones
Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…
El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…
En la zona se puede ver la influencia de la comunidad japonesa, como la plantación…
Los consejos para escalar el Pico de Orizaba te ayudarán a planear, entrenar y equiparte…
Los Yaquis son una comunidad que no solo preserva sus tradiciones, sino que también son…
Si bien se había anunciado el inicio de las operaciones del tren suburbano al AIFA…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment