ESTADO DE MÉXICO

Noel Gallagher y su vínculo sonoro con Teotihuacán



Pocas veces un lugar tan milenario como Teotihuacán ha encontrado un eco tan directo en la cultura pop como en la pieza instrumental “Teotihuacan”, compuesta por Noel Gallagher para la banda sonora de The X-Files: Fight the Future (1998).

La canción, que aparece en los créditos finales de la película, envuelve al espectador en una atmósfera de misterio, monumentalidad y misticismo, evocando la grandeza de las pirámides y el aura ancestral del sitio arqueológico. Sin necesidad de letras, el tema transmite la fuerza de un paisaje vasto y eterno, donde lo humano y lo cósmico se funden en un mismo pulso sonoro.

También te puede interesar:

Ozzy Osbourne en Teotihuacán: encuentro místico con los dioses

Aunque no existen pruebas de que Noel Gallagher haya visitado personalmente Teotihuacán para inspirarse podemos encontrar pruebas de que en algún punto visito los monumentos prehispánicos, la elección del nombre funciona más como un gesto simbólico a esa visita.

Al nombrar la pieza así, el músico establece un puente entre la estética monumental de la ciudad prehispánica y la narrativa enigmática de The X-Files. Desde lo musical, el instrumental refleja la idea de lo imponente y enigmático, en perfecta sintonía con un lugar que ha fascinado a generaciones.



“Teotihuacan” forma parte de The X-Files: The Album y es considerado uno de los aportes más singulares de Noel Gallagher fuera de Oasis. Su presencia en una producción cinematográfica de alcance global permitió que el nombre del sitio arqueológico trascendiera el ámbito turístico y académico, entrando también en la música alternativa y la cultura audiovisual.

Más que un simple soundtrack, esta pieza se convierte en un puente entre mundos: la arqueología y el rock británico, la mística prehispánica y la cultura pop de los noventa. Para quienes conocen Teotihuacán, escucharla es un homenaje sonoro; para quienes no, una invitación a imaginar su grandeza y sentir la energía de un lugar eterno.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
También te puede interesar:

Teotihuacán, la entrada al inframundo

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • PUEBLA

Cinco atractivos religiosos en Puebla que tienes que conocer

Puebla deslumbra con templos barrocos, capillas doradas y santuarios marianos que conmueven cuerpo y alma…

2 horas hace
  • Información

Centrobús: el nuevo transporte eléctrico para el Centro Histórico rumbo al Mundial

El plan incluye 11 autobuses eléctricos con capacidad para 50 a 80 pasajeros y espacios…

3 horas hace
  • Gastronomía

¿Ya conoces el nuevo rostro de la histórica cantina La Numantina? ¡Aquí te lo mostramos!

Vuelve a brillar tras su reapertura, ofreciendo comida tradicional, música en vivo y un auténtico…

4 horas hace
  • QUERÉTARO

Templo de Santa Clara, tesoro virreinal en Querétaro

El Templo de Santa Clara o Convento de Santa Clara es un recinto con mucha…

13 horas hace
  • Atractivos

¿Conoces la leyenda del santuario del Señor de Chalma?

Conoce la leyenda del santuario del Señor de Chalma, el segundo lugar de peregrinación de…

15 horas hace
  • CDMX

Edificio La Mexicana: historia y arquitectura en Centro Histórico

El Edificio La Mexicana no solo destaca por su fachada y diseño innovador, sino por…

16 horas hace

Esta web usa cookies.