foto de internet
Este año México tendrá la oportunidad de vivir un eclipse anular de Sol.
La NASA informó que el 14 de octubre de 2023 se podrá admirar cómo la luna se interpone entre la tierra y el sol, tapando la luz por unos minutos.
En este tipo de eclipse la luna no tapará totalmente al sol, únicamente logrará ocultar el centro; de esta manera se verá un círculo negro rodeado de luz.
Tres planetarios en México para apreciar el universo y las estrellas
El mejor lugar para admirar el eclipse solar será en la Península de Yucatán; sin embargo, los demás estados de la República también podrán presenciarlo en menor grado.
En Campeche, Mérida, Ciudad del Carmen, Chetumal y ciudades aledañas se podrá observar el eclipse en su 100%.
La última vez que México presenció un evento como este fue el 11 de julio de 1991.
La Universidad Nacional Autónoma de México informó que se ha integrado el Comité Nacional de Eclipses México, que brindará indicaciones para que la ciudadanía pueda observar el eclipse anular de Sol.
Este evento astronómico es la antesala al eclipse total de Sol que espera México para el 4 de abril de 2024.
La Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:
México vivirá también en los próximos años otro evento astronómico visible en el país: el eclipse solar total de 2024.
Chimalpark, una experiencia jurásica mexiquense que no puedes perderte
Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…
Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…
La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…
Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…
Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…
El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment