NAYARIT

Nayarit convierte plástico de playas en arte indígena



Nayarit se coloca a la vanguardia del turismo consciente en México al lanzar una iniciativa pionera: transformar plásticos recolectados en sus playas en obras de arte indígena Wixárika. Este esfuerzo no solo embellece destinos turísticos, sino que también fortalece la identidad cultural y promueve la sostenibilidad.

Bajo la instrucción del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, brigadas del Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), junto con artistas locales, recolectaron toneladas de plástico en las costas de Bahía de Banderas. El maestro artesano Wixárika César Menchaca lideró la creación de murales de bienvenida y obras arquitectónicas que ahora dan vida a aeropuertos, autopistas y accesos turísticos del estado.

También te puede interesar:

En Nayarit hay un paraíso natural que puedes visitar, isla Isabel

🤝 Conciencia colectiva y arte regenerativo

El secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real, destacó que estas brigadas no solo limpian playas, sino que también educan a turistas y residentes sobre la importancia de preservar los espacios naturales.



El alcance del proyecto crece cada vez más: ya se implementa también en carreteras, transporte público y autopistas, con apoyo de la Secretaría de Movilidad y la Guardia Nacional, logrando que el mensaje de sostenibilidad llegue a todo el estado.

🎨 Turismo consciente que honra la identidad

Con este programa, Nayarit inspira a vivir un turismo auténtico, donde el reciclaje se transforma en arte indígena con poder simbólico. Para César Menchaca, el proyecto refleja unidad entre gobiernos, comunidades y artesanos:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Es transformar basura en cultura que refleja la magia de nuestro pueblo”.

Más que una campaña ecológica, esta propuesta redefine el modelo de turismo del futuro. En Nayarit, los desechos se convierten en símbolos de identidad; las playas limpias se reflejan en arte público monumental; y las comunidades indígenas recuperan su voz en diálogo con el ecosistema.

Si buscas una experiencia turística consciente, este proyecto es un ejemplo vibrante y esperanzador de cómo cultura y medio ambiente pueden caminar juntos.

También te puede interesar:

Opciones para hospedarte en tu visita a Nayarit

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

14 horas hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

16 horas hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

17 horas hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

18 horas hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

19 horas hace
  • Atractivos

Lugares embrujados de la ciudad de Querétaro

En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…

21 horas hace

Esta web usa cookies.