Museos

Museos gastronómicos en CDMX: una experiencia sensorial y cultural



La Ciudad de México alberga una oferta cultural única: museos gastronómicos dedicados a la historia, sabores y simbolismos de la gastronomía mexicana.

Estos espacios, perfectos para viajeros curiosos, combinan arte, aroma, sabor e historia en experiencias inolvidables.

Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez

Este espacio, fruto del esfuerzo de la Fundación Herdez, ofrece un fascinante recorrido por la gastronomía mexicana, dividido en tres salas temáticas: desde la cocina prehispánica hasta la era moderna. 

También descubre en México:

El Museo del Chopo celebra su 50 aniversario

Los visitantes encuentran desde utensilios ancestrales como el metate hasta muestras del mestizaje culinario como el mole. 



También cuenta con una biblioteca especializada con más de 7,200 volúmenes y una terraza con vistas al Zócalo, ideal para culminar la visita con un taller o degustación. Sin duda, es uno de los museos gastronómicos más completos de la CDMX.

Museo del Tequila y el Mezcal (MUTEM)

Ubicado en Plaza Garibaldi, este museo celebra dos símbolos nacionales: el tequila y el mezcal. Sus exposiciones exploran el agave, la destilación y la cultura tradicional. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, ofrece catas, charlas, música de mariachi y la posibilidad de degustar bebidas en su terraza-bar, mientras disfrutas del ambiente histórico del Centro. Un imperdible dentro de los museos gastronómicos de la capital.

Museo Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria

Situado en lo que fuera Los Pinos, este museo rinde homenaje al maíz, semilla sagrada y alimento fundacional de México. A través de exhibiciones, investiga la nixtamalización, su valor cultural y contemporáneo. 

Frecuentemente incluye mercados temporales y talleres, reforzando su papel como uno de los museos gastronómicos más importantes para entender la identidad alimentaria mexicana.

Museo del Pulque y las Pulquerías (MUPYP)

Localizado en el Ex Convento de San Hipólito, este espacio está dedicado al pulque, la “bebida de los dioses”. Sus salas presentan su historia prehispánica, elaboración tradicional y la vida en las pulquerías. 

Además, incluye una pulquería activa para disfrutar curados en un ambiente auténtico, lo que lo convierte en un tesoro dentro de los museos gastronómicos de la CDMX.

Visitar estos museos gastronómicos despierta el apetito, la curiosidad y la cultura. Son paradas obligadas para contemplar, aprender y saborear la cocina mexicana desde sus raíces más profundas.

También descubre en México:

Museos para visitar en Guadalajara en un día lluvioso

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Cómo apoyar a una zona afectada por un desastre natural

Si quieres apoyar a las comunidades que han sido afectadas por desastres naturales, aquí te…

1 hora hace
  • Información

Restaurantes con temática de terror en CDMX

Prepárate para conocer spots ideales para una cita fuera de lo convencional, una salida con…

2 horas hace
  • Información

Ofrenda para mascotas: ¿qué día es y qué le puedes poner?

Celebra el Día de las Mascotas Difuntas, donde se monta una ofrenda para mascotas.

4 horas hace
  • PUEBLA

Catrineras en la Exhacienda de Chautla: leyendas, trajineras y luces

Sumérgete en un recorrido nocturno lleno de luces, mitos y tradición en un entorno mágico…

4 horas hace
  • Información

Estados de México que tienen metro: ¿cuáles son y cómo funcionan sus redes?

Descubre qué ciudades mexicanas cuentan con tren urbano, cómo se conectan y qué impacto tienen…

5 horas hace
  • Sin categoría

¡Mundo Mezcal está por conquistar Campo Marte!

Lánzate a la primera edición de Mundo Mezcal. Música, sabores y tradición en el corazón…

6 horas hace

Esta web usa cookies.