San Luis Potosí

Museo Raíces Potosinas, tributo a la riqueza artesanal del estado



Ubicado en la subsede de la Secretaría de Turismo en el Centro Histórico de San Luis Potosí, abrió al público el Museo Raíces Potosinas, y en Descubre México te contamos sobre el.

Con más de 60 piezas representativas de cada uno de los 59 municipios y de la capital potosina, el recinto busca ser un homenaje a las manos artesanas que preservan las tradiciones culturales del estado.

En un evento que reunió a autoridades locales, representantes del sector cultural y visitantes, encabezado por Yolanda Cepeda Echavarria titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), el museo fue presentado como un espacio de conexión con la identidad de las cuatro regiones del estado: Altiplano, Centro, Media y Huasteca.

También descubre en México:

Hacienda Ahuacatepec: tradición y modernidad en un solo lugar

  • Las colecciones que tiene el museo incluyen desde textiles y cerámica hasta tallas en madera y esculturas, cada una con un valor histórico y artístico único.

“El Museo Raíces Potosinas, es para atraer turistas de todo el mundo a San Luis Potosí y que los visitantes puedan venir en cualquier época del año y van lo que representa de inició el lugar que van a visitar y estará dos personas expertas acomodando el recorrido para explicarles las obras que están dentro del museo”, comentó Yolanda Cepeda Echavarria.



Colaboración, piezas representativas y diversidad

La creación del museo fue posible gracias a la colaboración de los 59 municipios del estado y que cada comunidad aportó piezas representativas seleccionadas por los directores de turismo y las autoridades locales, asegurando que el acervo refleje la diversidad cultural de San Luis Potosí.

¿Con qué te vas a encontrar?

Entre las piezas destacan huipiles elaborados por artesanas huastecas, vasijas de cerámica tradicionales del Altiplano y esculturas de madera provenientes de la región Media.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El museo también cuenta con una tienda donde se pueden adquirir piezas originales elaboradas por artistas locales, fomentando el apoyo directo a las comunidades artesanales.

La idea es que cada visitante se lleve un pedacito de la riqueza del estado apreciando el legado de generaciones de artesanos que han dado forma a la identidad potosina.

También descubre en México:

Sótano de las Golondrinas, espectáculo natural en San Luis Potosí

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

18 horas hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

2 días hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 días hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

2 días hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

2 días hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

2 días hace

Esta web usa cookies.