Arte

Museo del Virreinato te invita a su muestra de arte jesuita



La Compañía de Jesús. Raíces locales y redes globales es el nombre de la nueva muestra del Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México.

Esta exposición conmemora diversos momentos de la Compañía de Jesús, como los 500 años de la conversión de san Ignacio de Loyola, en 1521; 500 años de su canonización; los 450 años de la llegada de esta orden a la Nueva España y como preámbulo del 60 aniversario de este museo en 2024.

El socio del padre provincial de la Compañía de Jesús en México, José Francisco Méndez Alcaraz, dijo que los jesuitas, en el caso de México, buscaron fundar comunidades cristianas para unir a las esferas sociales y étnicas, por lo que se eligió a la Virgen de Guadalupe como signo global que les aglutinaba en una sola raíz.

También descubre en México:

¿En Aguascalientes? Explora su ruta de museos

Dividida en cinco núcleos temáticos, dispuestos en igual número de salas, la exposición se integra por más de 100 piezas del propio Museo Nacional del Virreinato, entre óleos, esculturas, textiles, objetos litúrgicos de plata, porcelanas, libros antiguos y de coro.



También incluye facsimilares de documentos de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Ibero, así como reproducciones del Museo Nacional de Historia y del banco de imágenes de Stock Alamy, de Estados Unidos.

La sala uno, ‘La Compañía de Jesús, brazo universal de la Reforma católica’, versa sobre el origen de esta y su arribo a la América española, por orden del prepósito general Francisco de Borja.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El segundo módulo, ‘Los jesuitas, maestros y confesores’, remite a la instrucción educativa de esta orden por el mundo y la formación de grandes alumnos. Exhibe una casulla mortuoria del siglo XVIII, con brocado de oro y plata en seda de colores, usada para el officium defunctorum; mediante la proyección de un planisferio se indica la presencia de la Compañía en los cinco continentes, hacia 1749.

En la sección subsecuente, ‘La Compañía, misionera en el mundo’ se documenta su labor misional en China y las Californias, con piezas como un libro de coro de canto llano del siglo XVIII, porcelana china y una escultura de bulto de san Francisco Javier, del siglo XVII.

La cuarta sala: ‘Las devociones jesuitas y la identidad novohispana’, alude al culto guadalupano que promovieron, para ello, se colocó un altar cuya pieza central es un óleo sobre tela anónimo del siglo XVIII, con las cuatro apariciones de la Virgen de Guadalupe.

La última sala, ‘Expulsión y supervivencias’, aborda los personajes involucrados en la expulsión de la Compañía del Imperio español, en 1767, y la supresión que dictó el Papa Clemente XIV, en 1773. Sobresalen los retratos en óleo de Juan de Palafox y Mendoza (anónimo, siglo XVII), del rey Carlos III y de Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón, ambos hechos en el siglo XVIII.

Paralelamente, en la planta baja del recinto, el equipo del MNV adaptó un espacio lúdico en dos salas, donde por medio de cedularios en sistema braille y un video en Lengua de Señas Mexicana y subtítulos en español, se explican los cinco núcleos temáticos de la exposición.

Además, mediante códigos QR y juegos de destreza, las y los visitantes conocerán personajes de la orden e interactuar con objetos, como una réplica de la máscara mortuoria de san Ignacio de Loyola.

La Compañía de Jesús. Raíces locales y redes globales se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en plaza Hidalgo No. 99, Barrio San Martín, Tepotzotlán, Estado de México.

El horario es de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Costo de acceso $90. Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes.

También descubre en México:

Museo de Guadalupe, joya de arte virreinal en Zacatecas

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

1 hora hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

2 horas hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

3 horas hace
  • Atractivos

Parque Bicentenario: sede del Axe Ceremonia

El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…

4 horas hace
  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

5 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

6 horas hace

Esta web usa cookies.